Texto y foto: Hugo León
El Jalisco Park, cuya reapertura el sábado 29 de julio ha sido noticia en la prensa estatal y no estatal, así como objeto de análisis sobre su impacto económico en el bolsillo de los capitalinos, ahora ha anunciado modificaciones en los precios de entrada a la instalación.
Según un artículo del diario Tribuna de La Habana, la Cooperativa No Agropecuaria (CNA) Pekín, que gestiona el parque, ha decidido eliminar el costo de entrada para menores de edad. Por otro lado, la tarifa de acceso para adultos será de 50 pesos por persona.
Una vez dentro del parque, no habrá limitaciones en cuanto a la duración de la estancia y los visitantes podrán disfrutar de varias actividades culturales e infantiles, así como del servicio de cafetería y heladería, dependiendo de la oferta disponible.
El resto de las tarifas permanecerá inalterado: para utilizar la mayoría de los equipos se deberán adquirir tickets a 30 pesos, mientras que cuatro de ellos tendrán un costo de 50 pesos cubanos cada uno.
¿Realmente los niños entrarán gratis o es una estrategia promocional?
La realidad es que un niño raramente asiste solo a este tipo de actividades recreativas, y los que tienen más hijos se verán favorecidos económicamente. Sin embargo, es importante considerar que los datos oficiales de natalidad en la isla indican que el índice de fecundidad (hijos promedio por mujer) fue de 1,44 en 2021. Así que, si los niños asisten acompañados por un adulto, como es habitual, estos estarían pagando indirectamente unos 25 pesos, y en el caso de que vayan con ambos padres, alrededor de 33 CUP.
En un reciente artículo de Cuba Noticias 360, se mencionaba que una familia de cuatro personas, compuesta por dos adultos y dos niños, podría gastar más de mil 600 pesos en una tarde en Jalisco Park. Ahora, con esta nueva medida, el ahorro para este caso específico sería de 100 pesos (los 50 que ya no tendrán que pagar por cada niño).
Sí, es un gasto menor, pero la carga económica sigue presente, ya que más de mil 500 pesos por una salida representan una parte significativa de un salario que, según estudios, está entre los más bajos de América Latina, con un promedio que apenas alcanza los dos mil 100 pesos por persona.
¿Se organizarán los familiares para llevar a cinco, siete o diez niños bajo la supervisión de un par de adultos y así ahorrar dinero?
¿Serán dos adultos capaces de supervisar efectivamente a grupos tan numerosos de niños? Tal vez. La experiencia no sería nueva, pues quienes han cumplido 30 años o más recordarán las salidas en grupo a La Habana Vieja. En esas ocasiones, había un grupo considerable de niños a cargo de las maestras de primaria y tres o cuatro padres “preocupados de siempre”.
La diferencia es que ahora, 20 años después, los 50 pesos que se pedían a cada padre para una salida únicamente alcanzarán para un ticket y, con suerte, un granizado, mientras que antes ese dinero permitía la entrada a varios museos, meriendas y más.