Durante muchos años una gran cantidad de deportistas se han visto en la tarea de abandonar la isla para poder jugar en ligas profesionales alrededor del mundo. La gran mayoría de éstos han sido beisbolistas a los cuales el gobierno ha tildado por mucho tiempo como “peloteros traidores”, éstos son los mismos que hoy día el régimen pide que vuelvan a la selección nacional.
Así lo dijo el presidente de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) durante la transmisión del programa “La Jugada Perfecta” transmitido en diferentes canales de la isla, donde admitió la posibilidad de que estos grandes peloteros cubanos vuelvan a jugar con la selección.
Sería así la primera vez que el régimen cubano se refiere a estos deportistas sin faltas de respeto ni atacándolos por abandonar la isla a seguir sus sueños en los deportes.
Higinio Vélez quiere que los “peloteros traidores” formen parte de un equipo unificado
El presidente de la FCB, Higinio Vélez, habló sobre el deseo que tiene la Federación por ver volver a éstos mal llamados por mucho tiempo “peloteros traidores” a su madre tierra para usar una vez más las estrellas de la camiseta cubana.
Higinio Vélez expresó que actualmente estas son negociaciones que están siendo estudiadas, valiéndose de la experiencia de otros deportes y alegando que hoy día se encuentran peloteros cubanos que han estado en las Grandes Ligas y volvieron a la isla y a su selección nacional.
De la misma forma, Vélez admitió que estos peloteros cubanos se encuentran fuera de la isla por “motivos económicos” y no por motivos ideológicos, alegando que algunos fueron inducidos y otros fueron engañados, pero que, en palabras de Higinio, “cubanos somos todos”.
Es la primera vez desde la década de los 60 que el régimen vela por la posibilidad de tener a los peloteros cubanos de vuelta

El régimen quiere que los “peloteros traidores” vuelvan a su patria y esto ha despertado diferentes especulaciones entre los habitantes de la isla, muchos dicen que las razones son netamente económicas por la debacle que está sufriendo la isla en medio de la pandemia del covid-19.
En el año 2015, los peloteros cubanos Dainer Moreira y Vladimir Gutiérrez abandonaron el equipo al que pertenecían mientras se encontraban jugando para la Serie del Caribe.
Luego de que esto ocurriera los directivos de la Federación obligaron a los demás peloteros a firmar un acuerdo que decía que “desertar es traicionar a la Revolución, a su familia, a su patria. Cambiar vergüenza por dinero”.
Higinio Vélez dijo que “los brazos están abiertos, todos son cubanos, que quieran jugar o no” a manera de invitación hacia los peloteros que han desertado de la isla.
La FCB no emitió ni siquiera una disculpa pública
En medio de tantas declaraciones dadas por el presidente de la Federación Cubana de Béisbol, ninguna hizo alusión alguna a una disculpa pública para los deportistas que durante años han sido llamados “peloteros traidores”, “ex cubanos”, “mercenarios” o el término favorito del difunto dictador Fidel Castro “mercachifles”.
El beisbolista profesional Henry Urrutia, actual pelotero de los Orioles de Baltimore, mostró su descontento en redes sociales luego de las declaraciones del presidente de la FCB.
Escribió en su cuenta personal de twitter: “Que indignación cojo cuando nos llaman desertores, a quién traicioné yo por decidir jugar en el béisbol del mundo y por poder mantener y cuidar una familia con mi trabajo? Sigan con esa mentalidad y llegaremos lejos”.
Antes de la pandemia del coronavirus algunos peloteros habían expresado interés por volver a vestir la camiseta de la selección
Las organizaciones para el Clásico Mundial del 2021 fueron canceladas debido a la pandemia del coronavirus, para este torneo diferentes figuras deportivas cubanas habían expresado sus deseos por representar a la selección cubana.
Entre estos beisbolistas están José Abreu, perteneciente a los Chicago White Sox, Aroldis Chapman, pelotero de los New York Yankees y Yasiel Puig, de los Atlanta Braves, todos con intenciones de jugar para su madre tierra Cuba.
Jose Abreu ya ha visitado la isla en diferentes ocasiones, una de ellas en el 2015 con sus entonces compañeros de equipo Alexei Ramírez y Brayan Peña quienes dedicaron unos días a impartir clínicas de béisbol a jóvenes peloteros.
El boxeador cubano Yordenis Ugás reaccionó en Facebook ante el posible regreso de los peloteros
Fuertes palabras fueron vistas en el Facebook de Yordenis Ugás, quién expresó su descontento ante el cinismo de el régimen cubano por las especulaciones de la posible vuelta de los peloteros cubanos a la selección nacional.
“Si yo fuera un pelotero cubano de Grandes Ligas que en su momento demonizaron y me llamaron traidor, apátrida y humillaron e hicieron sentir a mi familia como que yo era un delincuente lo primero y mínimo que exigiría fuera una disculpa” dijo así el reconocido boxeador Ugás.
El descontento de Yordenis Ugás viene dado por las diferentes acusaciones y apodos que por muchos años el régimen castrista decía públicamente arremetiendo contra los deportistas que buscaban un futuro profesional fuera de la isla.