Cientos de migrantes cubanos buscan establecerse en México tras el cierre del CBP One.

Lo más Visto

Foto: Vic Hinterlag | Shutterstock

De ser un mero paso a convertirse en un destino, así perciben muchos migrantes a México debido a la severa política migratoria implementada por el presidente Donald Trump, que resultó en el cierre de programas como el parole humanitario y el CBPOne.

Los cubanos, que se encuentran atrapados en tierras aztecas, se dirigen a la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar) en la Ciudad de México con el propósito de regularizar su estatus en este país y mejorar sus condiciones de vida y laborales.

“Busco una mejor situación, ya que las cosas en mi país no van a cambiar, se han vuelto más difíciles”, comenta un migrante cubano a la plataforma de noticias Excelsior, en las afueras de la Comar.

Otro cubano entrevistado por este medio expresó: “Espero quedarme aquí en México, trabajar, estudiar y ayudar a mi familia. Llevo un año aquí y me gustaría estudiar fisioterapia; en Cuba inicié la carrera, pero tuve que abandonarla debido a la situación económica del país”,

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), entre 2019 y 2025, más de 16 millones de migrantes transitaron por México; de ellos, alrededor de 10,5 millones lograron cruzar a Estados Unidos, mientras que cerca de 6,3 millones decidieron quedarse en el país.

Las oficinas de asilo en México están prácticamente al borde del colapso debido a la enorme afluencia de migrantes, no solo provenientes de Cuba, sino de diversas nacionalidades.

Todo esto se debe, en gran parte, a la cancelación de la aplicación móvil CBP One, que se ejecutó el 20 de enero de 2025 y que permitía a los migrantes programar citas para solicitar asilo en Estados Unidos.

Más Noticias

Últimas Noticias