Foto: El País
Más de diez mil cubanos ingresaron de manera irregular a Panamá entre enero y agosto de 2021, según datos publicados por el Servicio Nacional de Migración de ese país.
Según la información divulgada, durante este periodo, diez mil 742 migrantes originarios de Cuba cruzaron la frontera por Colombia, utilizando como ruta la peligrosa selva del Darién, donde muchos han sido reportados desaparecidos o heridos.
A medida que avanzaba el año, el número de emigrantes de la isla fue incrementando, al menos aquellos que pudieron ser contabilizados, siendo solo superados por sus vecinos haitianos.
En enero se registraron 176 personas; en febrero, 204; en marzo, 198; y en abril fue el momento en que pasaron a contar en miles, con un total de mil 291.
Esa tendencia continuó en mayo con mil 514; en junio, con dos mil 676; en julio, con dos mil 126; y en agosto, con dos mil 557; estos últimos meses casi diez veces más que a principios de año.
Las razones detrás de este aumento en el flujo migratorio pueden ser múltiples: desde el deterioro de la situación económica en la isla tras la pandemia; hasta las expectativas generadas por la llegada de Biden a la presidencia de Estados Unidos; o el descontento en el país en los últimos meses, especialmente tras los eventos del 11 de julio.
Asimismo, no se puede ignorar que Panamá se ha convertido en un destino muy atractivo para los cubanos en los últimos años, quienes han encontrado aquí un lugar favorable para establecerse.
De hecho, en estos ocho meses del año, las autoridades panameñas han regularizado el estatus de mil 165 cubanos.