Foto: Shutterstock
Texto: Hugo León
Cientos de miles de cubanos han llegado a Estados Unidos a través de la frontera con México en los últimos años, impulsados por las políticas del entonces presidente Joe Biden. Sin embargo, lo que en un inicio parecía ser una bendición, al recibir documentos como el I220A o I220B, ahora se perfila como una posible maldición que podría tener graves consecuencias.
Con la frontera colapsada y millones de personas cruzando anualmente, los oficiales ofrecieron diversas categorías que garantizaban la entrada a EE. UU., incluidas las I220A y I220B. Aunque ambas son distintas, actualmente están bajo el escrutinio debido a los procesos de deportación acelerada iniciados por Donald Trump.
¿Están en peligro de deportación los I220A o I220B?
En una conversación con un bufete de abogados en EE. UU. especializado en casos de asilo y trámites de residencias, Cuba Noticias 360 investigó sobre las diferencias entre estas categorías y los riesgos de deportación que enfrentan. La conclusión es que, aunque hay esperanzas para los cubanos que cuentan con estas designaciones, algunos sí enfrentan un verdadero riesgo.
La abogada que fue entrevistada aseguró que quienes tienen un I220A no deberían temer a la deportación, siempre y cuando mantengan su proceso debidamente actualizado.
Destacó que no solo se trata de «ser I220A y no I220B», sino de haber iniciado a tiempo el proceso legal para el cual las autoridades migratorias emitieron la I220A.
Cada persona que ingresó por CBP One a través de la frontera tiene un año para iniciar su proceso de asilo político y, a partir de ahí, contar con las vías legales para protegerse de una posible deportación, señaló.
En contraste, la I220B no brinda la misma protección. El formulario I220B representa una orden de supervisión que conlleva la posibilidad de deportación inmediata, y aquellos que tienen este estatus pueden ser deportados en cualquier momento. El Departamento de ICE (Inmigración y Control de Aduanas) se limitaría a hacer cumplir lo ordenado por quienes revisaron el caso, sin ser responsables de la decisión, explica.
Recientemente, el periodista cubanoamericano Mario Pentón dio a conocer la historia de una pareja que decidió regresar a Cuba por su cuenta, temiendo ser enviados a la Base Naval de Guantánamo. Sin embargo, varios grupos de abogados aclararon que a la base solo serán deportados criminales que no puedan ser devueltos a su país de origen.
A pesar de las publicaciones alarmistas de muchos medios, en general, los abogados han explicado que quienes realmente deberían temer a las deportaciones son aquellos que no tienen forma de demostrar a las autoridades que pueden regularizar su estatus legal en el país.