Precios y descontento… ¿Quién asesora al Mitrans?

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra | CN360

Texto: Hugo León

En el pasado mes de abril, afirmamos que la reelección de un Consejo de Ministros cuya gestión ha sido ineficaz nos permitía concluir que no había razón para esperar mejoras ni excusas ante futuros errores.

Han transcurrido apenas tres meses y el Ministerio de Transporte (Mitrans) ya nos ha dado la razón.

Primero surgieron las críticas en la calle, luego los artículos de la prensa no estatal, y ahora, los periódicos del propio gobierno y el Partido Comunista de Cuba se aventuran a preguntar a pasajeros y choferes sobre su opinión respecto a las tarifas impuestas por el Mitrans a los transportistas hace algunas semanas.

La pregunta parece más bien retórica, ya que la respuesta es ampliamente conocida: la medida no ha sido bien recibida y tampoco ha tenido un impacto significativo.

¿Y al Mitrans quién le pregunta?

El pueblo carece de un espacio real para un diálogo directo con el ministro o altos funcionarios del sector, a pesar de lo que indican las leyes del país. La prensa no estatal ni siquiera es reconocida por el gobierno, por lo que su capacidad para preguntar es nula. Solo quedan los medios del partido y, si han realizado alguna consulta, aún no se ha dado a conocer. Tampoco sabemos a quién entrevistó el Mitrans para justificar los cálculos de las nuevas tarifas.

Cuba Noticias 360 aún no ha encontrado al primer taxista privado que apoye estas medidas, ni un solo chofer que aplauda los precios establecidos.

Los clientes, que podrían ser quienes apoyen la reducción de precios, reconocen que no fue el mejor momento para implementar estos cambios y que los precios están desfasados.

¿Y cómo podrá la ciudadanía respaldar la medida, si se trata de una nueva normativa desconectada de la realidad?

Eso sí, en términos de leyes, Cuba no tiene competencia. Es una pena que los textos legales no reflejen el contexto del pueblo al que regulan, ni mejoren la situación del transporte.

Cuentas realizadas con una calculadora obsoleta

Sin temor a equivocarnos, podemos afirmar que todos los economistas cubanos consultados han afirmado que la economía es dinámica y que corresponde a las autoridades del país estar atentas a esta para poder reaccionar adecuadamente.

Entonces, si la inflación reconocida por el mismo Estado es muy superior a lo planificado y el gobierno continúa elevando los costos, ¿cómo es posible que se considere sensato el rango de precios establecido para los transportistas privados? Las tarifas de los viajes parecen haber sido diseñadas para hace al menos dos años, y no para el 2023.

Mientras tanto, mientras el Mitrans establece tarifas más bajas, otros ministerios en Cuba están incrementando los precios que deben pagar los cubanos, como es el caso de los productos en las tiendas MLC, a pesar de que el gobierno no paga en esa moneda.

El reciente «parón» de los boteros, elevado por algunos a la categoría de supuesta huelga, no fue tal; sin embargo, ha disminuido notablemente la cantidad de choferes circulando en las rutas comunes.

La alternativa para los taxistas privados que cuentan con una licencia operativa ha sido agruparse con otros transportistas para organizar viajes directos. Como resultado, en pocas semanas han surgido al menos tres nuevas cooperativas en La Habana que utilizan grupos de Whatsapp o aplicaciones móviles propias para gestionar los viajes.

El resultado para los choferes ha sido menos estrés y problemas en la carretera, y menos horas al volante para obtener los mismos ingresos. Para el público que necesita transporte, esto ha significado menos vehículos disponibles para viajes que antes se realizaban con mayor facilidad.

Regresando al día en que fue ratificado casi en su totalidad el actual Consejo de Ministros y se constituyó la actual legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular: Esteban Lazo, su presidente, pidió en su primer discurso que estos organismos se adecuaran a su tiempo, ante los complejos momentos que vive el país.

Por el momento, las críticas hacia el Mitrans se multiplican, al ritmo que aumentan las caras de descontento en las calles y paradas.

Más Noticias

Últimas Noticias