Autorizan la aprobación del registro sanitario de un fármaco para el tratamiento del alzhéimer.

Lo más Visto

Foto: Twitter

Después de una exhaustiva revisión de la documentación pertinente, el Centro para el Control Estatal de la Calidad de los Medicamentos (CECMED) ha otorgado el registro sanitario condicional del producto cubano NeuroEpo, destinado a pacientes con enfermedad de Alzheimer leve y moderada. Esta información fue divulgada a través de las redes sociales del Centro de Inmunología Molecular (CIM), que además señaló que esta condición tendrá una duración de tres años a partir de la fecha de emisión del certificado de inscripción.

Foto: RRSS

Asimismo, se establece la necesidad de presentar los resultados de un estudio confirmatorio de eficacia clínica fase III, cuya solicitud de autorización deberá ser entregada en un plazo que no exceda los seis meses.

Un informe de la Agencia Cubana de Noticias (ACN) indica que el producto consiste en una formulación nasal de Eritropoyetina (EPO) recombinante con bajo contenido de ácido siálico, una isoforma con una composición similar a la EPO natural, producida en el sistema nervioso central.

De acuerdo con la misma fuente, el ensayo clínico fase II-III demostró que el tratamiento con NeuroEPO durante 48 semanas fue seguro y bien tolerado, sin la aparición de eventos adversos graves, y una buena parte de los pacientes mostró una disminución en la progresión del deterioro cognitivo, así como mejoras en variables secundarias.

Además, el medicamento logró mejorar la perfusión cerebral en la región parieto-temporal, y el 72 por ciento de los pacientes tratados estabilizaron los valores generales del electroencefalograma.

La ACN enfatizó que en el mundo solo existen seis medicamentos disponibles para mitigar los efectos de la enfermedad, todos ellos extremadamente costosos, con tratamientos que pueden superar los 80 mil dólares anuales.

Ante los excelentes resultados, los especialistas del Centro de Inmunología Molecular han indicado que se está evaluando el uso de NeuroEPO para tratar otras enfermedades, como la ataxia, el Parkinson, los accidentes encefálicos isquémicos y las secuelas de la COVID-19.

Más Noticias

Últimas Noticias