HeberFERON: medicamento cubano con potencial para el tratamiento de cánceres en el cerebro y los riñones.

Lo más Visto

Imagen: CIGB

El medicamento cubano HeberFERON podría ser utilizado en el tratamiento de tumores cerebrales y renales, por lo que el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba (CIGB) está evaluando su eficacia y seguridad.

Asimismo, se está investigando el uso del producto como una opción terapéutica para el carcinoma escamoso de cabeza y cuello; así lo afirma la directora del CIGB, Marta Ayala.

Es importante recordar que HeberFERON formó parte del protocolo de tratamiento contra el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19, siendo administrado a pacientes de alto riesgo, embarazadas y niños.

Los datos oficiales respaldan su notable efectividad al lograr la negativización de los enfermos a pocos días de haber recibido la primera dosis y en fomentar la respuesta antiinflamatoria, lo que resulta clave para la reducción de pacientes en estado grave y crítico.

“El HeberFERON representa una ventaja para la calidad de vida de los pacientes que padecen carcinoma basocelular, ya que aproximadamente el 90 por ciento de las lesiones se presentan en el rostro y la primera opción terapéutica recomendada es la cirugía, que puede dejar secuelas estéticas”, comentó Ayala.

“Es aplicable a este tipo de cáncer de piel, sin importar el subtipo, tamaño o localización, en personas tanto jóvenes como adultas, sin provocar efectos adversos significativos”, añade la directora del CIGB.

Se anticipa que el registro sanitario podría estar finalizado entre finales de 2022 y el primer semestre de 2023.

Más Noticias

Últimas Noticias