«Desolador»: así describió el papa Francisco los vientres de alquiler y pidió su prohibición a nivel mundial.

Lo más Visto

Foto: AM113 | Shutterstock

El papa Francisco ha demandado la “prohibición universal” de la gestación subrogada durante un discurso ante los embajadores acreditados en la Santa Sede, centrado en temas de política exterior.

El Pontífice describió este método como “deplorable”, subrayando que la vida del bebé no nacido merece ser protegida y no puede ser “suprimida ni tratada como un producto comercial”.

“La práctica de la maternidad subrogada es, a mi juicio, deplorable, ya que ofende gravemente la dignidad tanto de la mujer como del niño y se fundamenta en la explotación de la situación de necesidad de la madre”, afirmó Francisco con firmeza.

Según el máximo líder de la Ciudad del Vaticano, “un hijo es siempre un don y no el objeto de un contrato”, por lo que hizo un llamado a la comunidad internacional para que “prohíba universalmente esta práctica”.

En ocasiones anteriores, Francisco ha expresado la oposición de la Iglesia católica a los “úteros de alquiler”, como ha señalado. También mencionó ejemplos de países que prohíben dicha práctica, como España e Italia.

No obstante, el Vaticano ha mantenido una postura que contrasta con este pronunciamiento, al considerar que los padres homosexuales que recurren a la gestación subrogada pueden bautizar a sus hijos.

Las declaraciones de Jorge Mario Bergoglio sobre este controvertido tema fueron parte de su discurso, que abordó la situación histórica actual del mundo, donde la paz se siente “más amenazada, debilitada y, en parte, perdida”.

Más adelante, el papa se refirió a la guerra de Rusia en Ucrania, el conflicto entre Israel y Hamas, así como a la crisis climática, migratoria y la producción “inmoral” de armas nucleares y convencionales.

Estos conflictos fueron mencionados en su extensa lista de “males que afectan a la humanidad y que conducen a crecientes violaciones del derecho humanitario internacional”.

A pesar de su habitual reticencia a señalar directamente la responsabilidad de Moscú en la invasión a Ucrania, el Pontífice reconoció que “la guerra de gran escala librada por la Federación Rusa contra Ucrania” ha entrado en un estancamiento.

En relación con el conflicto entre Israel y Palestina, condenó el ataque de Hamas del 7 de octubre en el sur de Israel, el cual desencadenó “una fuerte respuesta militar israelí” que resultó en miles de muertos.

“Confío en que la comunidad internacional promueva con determinación la solución de dos Estados, uno israelí y otro palestino, así como un estatuto especial garantizado internacionalmente para la Ciudad de Jerusalén, para que israelíes y palestinos puedan finalmente vivir en paz y con seguridad”, opinó Bergoglio.

Finalmente, abordó otros temas globales, como la necesidad de un “diálogo diplomático respetuoso” con el gobierno de Nicaragua, que ha acusado a la Iglesia de contribuir a las protestas en su contra.

Asimismo, Francisco expresó su preocupación por las diversas crisis humanitarias y de refugiados en África y pidió que se reanuden urgentemente las negociaciones nucleares con Irán “para asegurar un futuro más seguro para todos”.

Más Noticias

Últimas Noticias