Cuba en París 2024, día 12: El «buque insignia» cuenta con un nuevo líder.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Texto: Raúl del Pino

Su nombre es Erislandy Álvarez, y es la única figura del boxeo cubano en París. Recientemente, hizo que miles de franceses en el legendario estadio Roland Garros quedaran en un profundo y doloroso silencio al desear la victoria del ídolo local, Sofiane Oumiha. Pero eso no sucedió.

El campeón olímpico de los superligeros, originario de Cienfuegos, ahora lucirá en sus hombros los grados de capitán de “buque insignia”. A base de coraje, rompió pronósticos y logró lo que ninguno de sus otros cuatro compatriotas púgiles consiguió en la capital francesa. En esta era de cambio generacional, el boxeo cubano tiene un nuevo líder.

Es la segunda medalla de oro para Cuba en lo que ha sido y será la jornada más exitosa de la delegación (no debería haber otra con tres medallas), que también incluyó una gran plata para Yusnielys Guzmán y un bronce para Gabriel Rosillo.

La isla se posiciona este miércoles en el puesto 21 del medallero, gracias a dos oros, una plata y dos bronces. Además, en otras disciplinas con representantes cubanos, se destacó la clasificación de un triplista para la final del viernes, mientras que el canoísta Pelier llegó a las semifinales. También compitieron siete cubanos representando a otros países.

Todos los detalles aquí.

– Erislandy Álvarez, boxeo (63.5 kg, disputa del oro contra Sofiane Oumiha, de Francia). El nuevo monarca olímpico se impuso con una decisión dividida de los jueces 3-2 ante el favorito local, quien ya lo había vencido en la final del Campeonato Mundial. Un año y tres meses después de aquella pelea en Taskent, el cubano cambió su estrategia y dominó unánimemente el primer asalto, sorprendiendo a muchos que creían que el subcampeón de Río 2016 volvería a controlar el combate.

Con una importante desventaja, Oumiha no tardó en buscar igualar las acciones en la segunda ronda, pero su rival mantuvo la intensidad, ganando de nuevo el apoyo de dos de los cinco jueces que lo habían declarado ganador en el primer asalto. Así, se preparó el terreno para un tercer y último round donde el francés necesitaba el visto bueno de los tres árbitros que habían empatado hasta ese momento, pero solo dos lo vieron como ganador. Así, para sorpresa de los miles de aficionados que llenaban la icónica instalación, el cubano Álvarez celebró bailando y dando volteretas sobre el ring.

– Yusneylis Guzmán, lucha libre (50 kg). La “chiqui” de la lucha femenina se marcha de París con una medalla de plata que sinceramente no estaba en los pronósticos, ni siquiera entre los más optimistas. De hecho, la cubana, que cumplirá 28 años mañana, no debía haber disputado la final, pero su contrincante en semifinales, la india Vinesh Vinesh, no hizo el peso esta mañana y fue descalificada.

Con el subtítulo olímpico ya asegurado, Guzmán salió en busca del oro frente a una rival de calidad superior, la estadounidense Sarah Ann Hildebrandt, medallista de bronce en Tokio 2020, pero no pudo marcarle ningún punto. Sin embargo, la habanera mostró una resistencia digna de una final, y su oponente sólo logró desbalancearla dos veces para llevarse el triunfo 3-0. Si Yusneylis ya había hecho historia al convertirse en la primera gladiadora cubana en acceder a una semifinal olímpica, esta medalla de plata eleva aún más su legado y será, sin duda, uno de los momentos más destacados de Cuba en la capital francesa.

– Gabriel Rosillo, lucha grecorromana (97 kg). Tras un largo día lidiando con su dolorosa eliminación en semifinales el martes, el actual campeón del mundo de 2023 salió al colchón en busca de una medalla de consolación frente al veterano uzbeco Rustam Assakalov, de 40 años. Sin embargo, lo que prometía ser un gran enfrentamiento generacional no duró ni un minuto.

A los 26 segundos de combate, el habanero logró proyectar a su rival y consiguió dos puntos, pero su maniobra resultó en una lesión en el hombro derecho de Assakalov, lo que detuvo el combate para que fuera atendido por los médicos. Aunque Assakalov intentó continuar, pronto se dio cuenta de que era imposible, por lo que el cubano ganó el bronce con marcador de 2-0. Este resultado aligera un pronóstico que era de oro para Cuba en París 2024.

– Luis Orta, lucha grecorromana (67 kg). El habanero, quien hace tres años ganó el oro en los 60 kilos en Tokio, sufrió una sorprendente derrota en su segundo combate del día, correspondiente a los cuartos de final, que le habría asegurado al menos la posibilidad de pelear por el bronce. Sin embargo, el joven iraní Saeid Esmaeili, que acaba de cumplir 21 años hace menos de un mes, lo derrotó contundentemente por superioridad técnica 9-0. El luchador persa se desquitó así de la derrota sufrida ante el cubano hace unos meses en Budapest, pero al menos siguió hasta la final, lo que le brinda a Orta la oportunidad mañana de pelear en el repechaje por un bronce. Siempre hay una luz de esperanza para disfrazar una actuación por debajo de las expectativas para la lucha grecorromana cubana.

– Cristián Nápoles, atletismo (triple salto, clasificatoria). Para que el bronce universal de Budapest pudiera meterse en la final, tenía que mejorar su mejor salto de este año, que apenas alcanzó 16.74 metros en junio pasado. En su segundo intento, logró un 16.67 metros que le valió el puesto 18. Sus otros dos saltos fueron de 16.28 y 16.39 metros.

– Andy Hechavarría, atletismo (triple salto, clasificatoria). El holguinero, que se unió a última hora a la delegación olímpica, necesitaba superar su marca personal por un centímetro, establecida hace dos años, para conseguir el mínimo de 17.10 que daba acceso directo a la final. Sin embargo, no lo logró, con su mejor marca de 16.70 metros en su último intento, quedando en el puesto 17.

#DeporteCubano🇨🇺 en #Paris2024

Lázaro Martínez de #Cuba🇨🇺, con un discreto 16.79, se clasifica a la final del #TripleSalto de los #JuegosOlimpicos
Andy Hechevarría (16.70) y Cristian Nápoles (16.67) se ubicaron en los lugares 17 y 18, respectivamente#CubaInspira pic.twitter.com/gdNXYnc0c5

— JR Deportes (@JRDeportesCuba) August 7, 2024

– Luis Enrique Zayas, atletismo (salto de altura). El campeón panamericano de Lima 2019 tampoco logró clasificarse para la final olímpica en París. Zayas terminó en el puesto 14 de la ronda clasificatoria tras fallar los tres intentos sobre 2.27 metros, meta que solo alcanzaron cinco atletas en la competencia. Los demás clasificados superaron los mismos 2.24 metros que logró el santiaguero, pero él lo alcanzó en su tercer intento, quedando fuera de los 12 finalistas.

🏃🏽‍♂️ El santiaguero Luis Enrique Zayas no accedió a la final del salto de altura masculino, finalizando con 2.24m en el puesto 14 entre 31 competidores, cerca del puesto 12 que otorgaba el último pase a la pelea por las medallas. pic.twitter.com/B3OfnldYpE

— Cubavisión Internacional (@CVInternacional) August 7, 2024

– Roxana Gómez, atletismo (400m planos, series eliminatorias). La finalista olímpica de Tokio 2020 no pudo repetir la actuación y quedó a las puertas de discusión de medallas en París 2024. Roxana acabó quinta en su heat de semifinales, con un tiempo de 50.48 segundos, finalizando en el puesto 11 global, a 31 centésimas de la marca necesaria para llegar a la final.

– José Ramón Pelier, canotaje (C1-1000m, series eliminatorias). El baracoense no cumplió con las expectativas en la primera ronda, llegando tercero con un tiempo de 3:52.17 minutos, lo que lo obligó a buscar su cupo a semifinales en una segunda regata de cuartos de final, donde logró clasificarse en segundo lugar con un tiempo de 3:47.88. Pelier partirá del carril 1 este viernes 9 de agosto en la semifinal A, buscando un pase a la final.

José Ramón Pelier también se aseguró un lugar en las semifinales del C1 a 1000 metros en los Juegos Olímpicos de #Paris2024 #Cuba #CubaInspira
Fuente: Carlos Alberto González. pic.twitter.com/7PNBUmgrxm

— Rios Lopez (@RiosLopez3) August 7, 2024

– Anisley García, clavados (trampolín 3 metros). Otra actuación sobresaliente para la habanera, quien logró clasificarse a las semifinales, siendo esto un logro que ninguna clavadista cubana había conseguido desde Moscú 1980. La monarca centrocaribeña de 2023 en la plataforma a 10 metros, totalizó 272.40 puntos, finalizando en el puesto 18, el último que otorgaba el pase a la siguiente ronda, programada para mañana a las 10:00 am. Independientemente de lo que ocurra este jueves, Anisley ya es la única representante de Cuba en dos semifinales olímpicas en cualquier modalidad de clavados.

– Prisis Ruiz, clavados (trampolín 3 metros). La santiaguera no pudo emular a su compañera y se quedó con 239.85 puntos, ocupando el puesto 25 entre las 28 clavadistas en el Centro Acuático de Saint-Denis.

– *Pedro Pablo Pichardo, atletismo Portugal (triple salto, clasificatoria). El vigente monarca olímpico solo necesitó un salto para enviarnos un mensaje firme, especialmente a su compatriota Jordan Díaz, quien compite por España y pretende reeditar su medalla de oro. El santiaguero alcanzó los 17.44 metros en su primer intento, marcando el mejor registro de la ronda clasificatoria. Sin embargo, en la final, las marcas deben ser considerablemente superiores.

🔴 🇵🇹 Sem esforço aparente, Pedro Pichardo se colocou, à primeira, para disputar as medalhas em Paris, que será na sexta-feira. A meta de se tornar o primeiro bicampeão olímpico nacional poderá ser cumprida dentro de 48 horas.

Leia mais: https://t.co/6fTanb991T pic.twitter.com/dhNSjvsPuX

— Expresso (@expresso) August 7, 2024

– *Jordan Díaz, atletismo España (triple salto, clasificatoria). El más joven de los seis triplistas cubanos (23 años) que buscaron hoy un lugar en la final en el Stade de France es el favorito para la medalla de oro, según la mayoría de los expertos. Y el habanero no decepcionó a quienes apostaron por él, ya que en su primer salto selló su boleto a la final con un 17.24 metros, liderando el grupo clasificatorio.

– *Andy Díaz, atletismo Italia (triple salto, clasificatoria). El espirituano que representó a Cuba en Tokio 2020 sin poder competir, ahora sí lo logró, aunque como el clasificado número 12 para la final del viernes. Díaz, nacionalizado italiano este año, saltó 16.79 metros en su segundo intento, la misma marca que el cubano Lázaro Martínez y el francés Jean-Marc Pontvianne, con el galo quedándose fuera por tener un segundo registro inferior al de los otros dos.

– *Yulenmis Aguilar, atletismo España, (lanzamiento de la jabalina, clasificatoria). La manzanillera residente en La Coruña, Galicia, cumplió con su primer objetivo y se clasificó entre las 12 finalistas que disputarán las medallas este sábado. Después de lograr 63.90 metros en febrero, Aguilar no había superado los 61 metros hasta hoy, cuando en su primer intento lanzó el dardo a 61.95, quedando a solo cinco centímetros de la mínima exigida. En los dos intentos siguientes se quedó corta (58.35 y 59.92), pero con su primer lanzamiento le bastó para clasificar.

Estamos en la final, nos vemos el día 10. Vaaaaamoooossss🫶🏼🇪🇸 pic.twitter.com/IoOUek8dXT

— Yulenmis Aguilar Martinez (@YulenmisM) August 7, 2024

*Fernando Dayán Jorge, canotaje EOR (C1-1000m). A diferencia de su compatriota Pelier, que representa a Cuba, el monarca de Tokio 2020 en el C2-100m fue eliminado en su debut. El cienfueguero finalizó tercero en su heat eliminatorio en el Estadio Náutico Vaires-sur-Marne, con un tiempo de 3:54.90 minutos, lo cual le impidió avanzar directamente a semifinales y lo envió a otra regata de cuartos. Allí, tampoco logró clasificar al finalizar en la cuarta plaza con un tiempo de 4:06.63 minutos. Tras la controversia que generó su actuación en el Equipo de Refugiados del COI, la participación de Fernando Dayán concluye prematuramente en París.

– *Nelson Almanza Jr, lucha grecorromana Chile (67 kg). El hijo del campeón mundial de 1993 y cuarto lugar en Barcelona por Cuba no pudo seguir los pasos de su padre en su primer Juegos Olímpicos. El joven Almanza Jr., de apenas 22 años, cayó en su primera pelea ante el moldavo Valentin Petic por 0-4. Sin embargo, el habanero, nacido en 2002 y nacionalizado chileno el año pasado, puede marcharse de París con la cabeza en alto, con un gran futuro por delante en este deporte.

– *Wilfredo Léon, voleibol Polonia (semifinal vs Estados Unidos). El santiaguero lideró una remontada espectacular de Polonia en un emocionante partido que se definió en cinco sets. León anotó 26 puntos, dos en servicio y dos en bloqueo, mostrando una efectividad del 54 por ciento en sus ataques, sin contar la actitud y liderazgo que no se refleja en las estadísticas. El próximo sábado, León enfrentará la última gran prueba para él y su selección: la disputa de la medalla de oro contra el campeón defensor y anfitrión, Francia. ¡Partidazo a la vista!

Los 26 puntos de Wilfredo León corresponden a la mayor cantidad en un juego de semifinales en Juegos Olímpicos desde Beijing 2008 (Maxim Mikhailov, 31 pts). pic.twitter.com/oIG8hIOREX

— Francys Romero (@francysromeroFR) August 7, 2024

Cubanos en la decimotercera jornada olímpica (jueves 8 de agosto)

– Anisley García, clavados (trampolín 3 metros, semifinal) 4:00am
– Yinnolys López, canotaje (C1-200 metros, serie eliminatoria 1) 4:30am.
– Yarisleidis Cirilo, canotaje (C1-200 metros, serie eliminatoria 5) 4:30am.
– Luis Orta, lucha grecorromana (67 kg, repechaje contra Ishak Ghaiou, de Argelina) 5:07 am
– Marcos Rojas, pentatlón moderno (esgrima) 5:00 am.
– Melissa Vargas, voleibol Turquía (semifinal contra Italia) 2:00 pm.
– Javier Ibáñez, boxeo Bulgaria (semifinal contra Munarbek Seiitbek Uulu, de Kirguistán) 3:46 pm.

*Deportista cubano que representa a otro país.

Más Noticias

Últimas Noticias