¿La tasa de cambio que establecerá el gobierno permitirá una mayor adaptabilidad económica?

Lo más Visto

Foto: Cuba Noticias 360

Se ha discutido ampliamente sobre este tema en diversos encuentros entre ministros y directivos del país. Se ha establecido que la creación del mercado cambiario es una prioridad dentro de la estrategia del gobierno, pero ¿cuándo se implementará?, ¿logrará la flexibilidad esperada?, ¿cuáles serán las repercusiones directas de esta nueva tasa fijada por el Estado en lugar de por un mercado informal de divisas?

Alberto Javier Quiñones Betancourt, vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), ha destacado la importancia del mercado cambiario dentro del programa de estabilización macroeconómica.

Durante su participación en la Mesa Redonda, afirmó: “En este momento podemos decir que se ha avanzado considerablemente. Hay un consenso sobre su alcance y sobre la forma en que debe llevarse a cabo de manera gradual la implementación de este mercado cambiario”, aunque no proporcionó muchos más detalles al respecto.

Es importante recordar que en diciembre pasado, el gobierno subrayó que la transformación del sistema cambiario era inminente, promoviendo una tasa más flexible y ajustada a la oferta y demanda. Esto se planteó como una medida para “incentivar a los ciudadanos a vender sus divisas en el sistema bancario oficial”, según indicó el primer ministro, lo que “beneficiará” la estabilidad económica y permitirá competir con el mercado informal.

Sin embargo, el gobierno aún no ha fijado una fecha específica para la implementación de esta medida, a pesar de que supuestamente es una urgencia. Mientras se define esto, el mercado informal mantiene una aparente estabilidad en las tasas de cambio, estableciendo el dólar en 340.00 CUP, el euro en 340.00 CUP y el MLC en 240.00 CUP.

Más Noticias

Últimas Noticias