Un árbol del universo: la imagen navideña de la NASA.

Lo más Visto

Foto: NASA | Twitter

La NASA, la agencia espacial de Estados Unidos, ha difundido una imagen de una nebulosa que se encuentra a 2500 años luz de nuestro planeta, la cual presenta la forma de un árbol cósmico iluminado por destellos estelares.

En su sitio web oficial, explican que esta espectacular imagen de NGC 2264 también es conocida como el “Cúmulo de Árboles de Navidad”. Además, recalcan que la nebulosa es en realidad “un grupo de estrellas jóvenes, con edades que oscilan entre uno y cinco millones de años, ubicadas en nuestra Vía Láctea”.

Respecto a la imagen compuesta, la NASA menciona que se ha realzado el aspecto similar a un árbol de Navidad mediante selecciones de color y rotación. “Las luces azules y blancas (que parpadean en la versión animada de la imagen) representan estrellas jóvenes que emiten rayos X, los cuales han sido detectados por el Observatorio de Chandra de la NASA”.

Además, señalaron que la imagen ha sido girada aproximadamente 150 grados en relación con la norma astronómica, donde el norte se encuentra en la parte superior; por lo tanto, la cima de la estructura cónica del árbol aparece cerca de la parte superior de la imagen.

“It’s beginning to look a lot like cosmos” (Está empezando a parecerse mucho al cosmos) fue la frase utilizada por la NASA en su cuenta de X (anteriormente Twitter) para celebrar la Navidad a través de este “árbolito cósmico”, haciendo clara alusión a la popular canción “It’s Beginning to Look a Lot Like Christmas” interpretada por Michael Bublé.

En la animación, se pueden observar variaciones coordinadas y parpadeantes, las cuales son artificiales y han sido incorporadas para resaltar la ubicación de las estrellas observadas en rayos X y subrayar la analogía de este objeto con un árbol de Navidad. En realidad, las variaciones de las estrellas no están sincronizadas, según afirmó la NASA.

Para entender mejor este fenómeno, la agencia estadounidense explicó que las variaciones observadas por Chandra y otros telescopios son causadas por varios procesos diferentes, algunos de ellos relacionados con la actividad de campos magnéticos, incluyendo erupciones similares a las que experimenta el Sol, pero mucho más intensas, así como puntos calientes y regiones oscuras en la superficie de las estrellas que aparecen y desaparecen a medida que estas rotan.

Más Noticias

Últimas Noticias