¿La Habana no se ajusta en Punta Cana?

Lo más Visto

La noticia ha sorprendido recientemente: el consulado de la República Dominicana en Cuba ha implementado nuevas reformas y facilidades en el visado, dirigidas exclusivamente a los cubanos, en particular a aquellos que buscan una visa para realizar negocios en territorio dominicano.

Desde mayo, se están aceptando solicitudes de visa para cubanos que pertenezcan a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), siempre y cuando estas estén debidamente constituidas y registradas según la normatividad vigente en Cuba. Si se cumplen estos requisitos, se otorgará la visa sin la necesidad de contar con un garante residente en la República Dominicana, según la información proporcionada por el consulado.

Esta iniciativa no es una acción aislada del país caribeño, sino que forma parte de una estrategia más amplia de acercamiento al sector empresarial privado de la Mayor de las Antillas. Esta estrategia incluye la primera ronda de oportunidades de negocios entre Cuba y República Dominicana, que se llevó a cabo con la participación de más de una decena de cooperativas, mipymes enfocadas en el impacto social y empresas de ambos países.

El evento, que desde una perspectiva mediática se mantuvo en un perfil bajo, fue organizado por la Red Latinoamericana de Cooperativismo (Relcoop) y contó con la presencia en su sesión inaugural de la embajadora de Cuba en Santo Domingo, Carina Soto, y otros funcionarios de la misión diplomática.

Dentro de la delegación cubana, participaron cooperativas como Model, especializada en la producción y comercialización de prendas de vestir; La Esperanza y Ecomadera, destacadas en el manejo del plástico y sus derivados; Sancof y Serconst, pertenecientes al sector de la construcción; el proyecto Apocoop, liderado por la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) con apoyo de Oxfam, y la agencia San Cristóbal, entre otras.

Por parte dominicana, intervinieron Productos Mama de Santiago de los Caballeros; Hankook, comercializadora de productos neumáticos, baterías y aceites; y la federación de cooperativas del sector agropecuario, de acuerdo con los informes de la prensa local.

Desde hace algunos años, debido al crecimiento del sector privado en el ámbito de los negocios en Cuba, la República Dominicana ha manifestado un sólido interés por fomentar relaciones comerciales justas y mutuamente beneficiosas, especialmente en relación al turismo de compras que realizan los nuevos actores económicos cubanos.

Las nuevas facultades para importar que se han habilitado recientemente para los empresarios cubanos son una de las razones por las que la embajada de República Dominicana en Cuba decidió implementar las visas de tránsito para los emprendedores de la isla, quienes podrán entrar y salir varias veces durante el año de vigencia del permiso, siempre y cuando cada estancia no supere los 60 días en territorio dominicano.

Las iniciativas para facilitar el acceso de los cubanos a los mercados dominicanos y la posible expansión de los negocios que esto conlleva han generado gran expectativa en las redes sociales, donde cada publicación sobre el tema suscita una oleada de dudas, preguntas y consultas de personas interesadas en cuestiones comerciales e incluso turísticas.

Un ejemplo es Betty Menéndez, quien comentó hace unos días en un grupo de emprendedores en Facebook: “Muchas gracias a los dominicanos por apoyar a las mipymes. Deberían extender los beneficios a los trabajadores por cuenta propia, que también somos actores económicos. Y ya que estamos pidiendo, ayuden también a los miles de cubanos que tenemos muchas ganas de ir a Punta Cana”.

Más Noticias

Últimas Noticias