Los 5 jóvenes talentos de la televisión que se trasladaron a España.

Lo más Visto

La reciente y creciente ola migratoria cubana ha impactado diversos aspectos de la cultura. Artistas de distintas disciplinas han decidido abandonar el país para establecerse en otros lugares del mundo y comenzar una nueva vida.

En los últimos tiempos, la televisión estatal ha presentado varios rostros jóvenes que parecían llegar a las pantallas para refrescar y dar un nuevo aire a los actores y actrices consagrados que han estado en el medio durante tantos años. Estos jóvenes lucían como el futuro de la actuación en Cuba, muchos de ellos con prometedoras carreras y disfrutando de la preferencia del público televidente.

A pesar de la considerable cantidad de artistas que han optado por asentarse en Miami u otros lugares de Estados Unidos, este no es el único destino que eligen los jóvenes profesionales del arte. España ha sido otro de los lugares que ha recibido una significativa cantidad de emigración cubana en los últimos años.

En este artículo, queremos resaltar cinco nombres de jóvenes cubanos que se han establecido en el país ibérico, principalmente en Madrid, desde donde algunos continúan su trayectoria en la actuación y otros equilibran el arte con otras profesiones. Sin embargo, también queremos recordar su labor en la pequeña pantalla en la isla, esos años en los que fueron bien recibidos en los hogares cubanos y que muchos recordarán con cariño.

Roxana Broche

Su rostro fue muy familiar por un tiempo, a pesar de su juventud, gracias a sus múltiples trabajos en telenovelas. Uno de sus proyectos más recientes fue «Los hijos de Pandora», aunque durante su emisión, Roxana ya no estaba en Cuba.

«La otra esquina», «En tiempos de amar» y «El rostro de los días» son otras telenovelas en las que hizo su aparición, además de en cortos como «Sirena», «Intruso», «La despedida», «Inmóvil» y el largometraje «La ciudad».

Precisamente, por su trabajo en «En tiempos de amar», Broche recibió el Premio Adolfo Llauradó a la mejor actuación femenina en televisión en 2019. En ese momento, ella ya había comenzado a estudiar en el Instituto Superior de Diseño (ISDI), pero tras esos trabajos en televisión decidió dejar la escuela de Diseño para inscribirse en el Instituto Superior de Arte (ISA).

En España, la actriz ha mantenido una actualizada presencia en redes sociales, donde comparte principalmente llamativos trabajos como modelo, algunos bastante ‘atrevidos’ que han captado la atención de muchos de sus seguidores.

Asimismo, ha trabajado en el restaurante italiano Il Pizzaiolo, e indica en su perfil de Instagram que, aunque al principio no le agradaba la idea, poco a poco ha comenzado a disfrutarlo. En esa plataforma también ha compartido divertidos videos de su experiencia haciendo pizza por primera vez. Sin embargo, asegura que esta ocupación es temporal y que nunca dejará su pasión por la actuación.

“De este lado del mundo ya es 2023. Este lado del mundo me cambió la vida. No es mi lado, tal vez nunca lo sea, pero a todos los que conocí, descubrí y re-descubrí, los hice míos (para siempre). Sueño cumplido Madrid”, escribió Broche en Instagram al comenzar este 2023.

Liliana Sosa

Liliana Sosa estudió Arte Teatral en el Instituto Superior de Arte y desde muy pequeña mostró interés por la música, influencia que heredó de su padre, profesor de percusión, y de su hermano, instrumentista en la orquesta del cantante Alain Daniel.

Sus primeros pasos fueron a los cuatro años en La Colmenita, agrupación donde destacó en varios de sus espectáculos.

El primer trabajo de Liliana fue como baterista en el programa «La Colmena TV», y poco después hizo su debut como actriz en la novela «El rostro de los días», donde asumió el controvertido papel de Lía, una adolescente víctima de la violencia sexual por parte de su padrastro.

Antes de salir de Cuba, Liliana también fue conductora de dos programas juveniles, «Asombroso» y «La palangana», ambos transmitidos por Cubavisión.

En Madrid, realizó un curso en el espacio de formación y entrenamiento para actores de cine y televisión Central de Cine, junto a otros jóvenes artistas cubanos que residen en Madrid. Además, ha trabajado como modelo en algunas sesiones fotográficas.

Roberto Espinosa

Roberto Espinosa es actor y modelo. La telenovela «Vidas cruzadas» le trajo reconocimiento, aunque ya había trabajado en cine antes, su papel como Pablo le permitió ganar el cariño de muchos seguidores.

Definitivamente, la novela «El rostro de los días» y su interpretación de René ‘Machi’ lo llevaron a la popularidad total entre los televidentes, aunque de manera negativa debido a las características de su polémico personaje.

Roberto también participó en otros proyectos audiovisuales y en 2003-2016 formó parte del evento Arte y Moda como modelo. Además, fue parte de la Compañía Teatro El Público del reconocido director Carlos Díaz, con quien presentó la obra «Antigonón, un contingente épico».

Actualmente, Espinosa reside en Sevilla, y aunque poco se sabe sobre sus trabajos como actor en esa ciudad, como modelo ha continuado colaborando con la marca MinimalismBrand.

Claudia Álvarez

Claudia Álvarez se presentó a los exámenes en la Escuela Nacional de Arte (ENA) y fue admitida, continuando después en la Universidad de las Artes (ISA). Desde su época en la ENA, fue seleccionada para interpretar a Paula, un personaje principal en la telenovela «Aquí estamos». También apareció en la pantalla como Lorna en «La sal del paraíso» y Alejandra en «Latidos compartidos», actuaciones que le valieron el premio Adolfo Llauradó a la mejor actuación femenina en televisión en 2016.

Su trayectoria televisiva ha sido amplia, participando en numerosos programas humorísticos, teleplays, series y musicales, también destacándose como presentadora.

En teatro, mantuvo un fuerte vínculo con el grupo Teatro El Público de Carlos Díaz, colaborando en obras como «Sueño de una noche de verano», «Noche de Reyes» y «Cuentos del Decamerón». Asimismo, formó parte de elencos de otras compañías como Trébol Teatro de Yunior García, Pálpito de Ariel Bouza y Mitos Teatro de Carlos Sarmiento.

Claudia también ha participado en cine, en largometrajes como «Boccaccerías Habaneras», «Nido de Mantis», «Vete de mí» y «La Isla de corcho», entre otros.

En 2020, formó parte de la Campaña Cubana Evoluciona, en contra de la violencia de género, el acoso callejero y en defensa de los derechos de las mujeres. Además, ha colaborado en otras campañas para Ron Santiago y en proyectos animalistas y feministas, entre otros.

Desde su llegada a Madrid, la joven actriz ha estado involucrada en varios proyectos teatrales, incluyendo la lectura dramatizada de «Los mansos» de Alejandro Tantanian, inspirada en «El idiota» de Fiódor Dostoievski. Actualmente es parte del elenco de «Jacuzzi», del dramaturgo cubano Yunior García.

“Estando lejos he descubierto que soy de todas partes, que es lo mismo allá que aquí porque la alegría son unas luces enredadas en mi pelo: ahí las posó mi madre cuando me cantó por primera vez, ahí las encendió mi padre cuando me miró orgulloso solo por ser yo, de ellas tiraron mis hermanos cuando queríamos el mismo juguete y justo ahí, donde hoy se elevan, las trenzaron mis amigas cuando nos lanzamos juntas a conquistar una isla (o un archipiélago, ya no sé yo) con nuestra verdad. La felicidad, la luna, la inmortalidad y todas las cosas demenciales que se me ocurren no son lo mismo si no estoy ahí para ustedes…”, escribió Claudia en su Instagram desde la capital española.

Victor Cruz

Victor Cruz inició sus estudios de actuación en la provincia de Granma, y poco después se trasladó a la Academia de las Artes Vicentina de la Torre en Camagüey. Luego, continuó su formación en la Escuela Nacional de Arte en La Habana, donde se graduó en 2019 con la Compañía Teatro El Público.

Desde su etapa como estudiante, comenzó a trabajar en televisión con un pequeño papel en «El rostro de los días», y posteriormente participó en otros proyectos como la serie «Promesas» y el telefilm «Decisiones». Luego, Victor fue elegido para interpretar a Diego el Maestro en la segunda temporada de «LCB: La Otra Guerra», lo que le otorgó gran visibilidad en la isla.

Su primer papel protagónico en televisión fue en el telefilme «Pasos firmes», donde encarnó a un joven atleta llamado Gustavo, miembro del equipo paralímpico de atletismo debido a su condición de ceguera total, actuación que le valió su segundo Premio Adolfo Llauradó 2020 a la Mejor Actuación Masculina en Televisión.

En teatro, además de su trabajo con Teatro El Público, Victor fue el protagonista en el estreno en Cuba de la obra «Equus», dirigida por Jazz Martínez-Gamboa, interpretación que le valió su primer premio Adolfo Llauradó 2019 a la Mejor Actuación Masculina en Teatro y una nominación al Premio Caricato 2019 a la Mejor Actuación Protagónica Masculina.

En cine, trabajó en cortometrajes como «Matrioska», de Sheyla Pool; «Este sería el inicio de la película de mi otra Revolución», de Sebastián Pereira; además de otras producciones de directores cubanos.

Sus trabajos más recientes en televisión incluyeron las series «Calendario», de la directora Magda González Grau; «Primer grado», dirigida por Rudy Mora; y «Los asesinos», un cuento original de Ernest Hemingway adaptado por Yeandro Tamayo.

Actualmente, Victor reside en Madrid y mantiene a sus seguidores informados a través de su perfil en Instagram, donde comparte sus últimos trabajos realizados en Cuba que se emitieron mientras se encontraba fuera de la isla.

Más Noticias

Últimas Noticias