Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
La unidad 1 de la central termoeléctrica de Felton inició este jueves un mantenimiento programado que se extenderá por 10 días, complicando aún más la ya difícil situación energética de la isla.
De acuerdo con declaraciones obtenidas por el periodista Emilio Rodríguez Pupo, el ingeniero Eric Milanés Quinzán, al frente de la unidad, una de las más importantes del país, comentó que “los trabajos están planificados para 10 días e incluyen la limpieza de los calentadores de aire en la caldera y el condensador, así como la revisión de dos chumaceras en la turbina”.
A principios del mes de diciembre pasado, Felton sufrió una desconexión debido a una avería, aunque el inconveniente se resolvió en pocas horas tras confirmarse que “todo estaba en norma”.
La estatal Unión Eléctrica (UNE) estimó que la noche anterior, la capacidad máxima de generación eléctrica alcanzaría los 1,830 megawatts, con un impacto en el suministro de hasta 1,460 megawatts, una cifra mayor a la registrada el miércoles, cuando la desconexión afectó 1,435 megawatts.
El último informe de la UNE indicó que había fallos en tres de las 20 unidades termoeléctricas (distribuidas en siete centrales), además de la detención de otras cuatro por mantenimiento.
Asimismo, la entidad informó que 48 centrales de generación distribuida están fuera de servicio debido a la carencia de combustible, tanto diésel como fueloil.
Aparte de la salida de la Unidad 1 de Felton, los demás problemas en las centrales termoeléctricas están concentrados en las unidades de Santa Cruz, Renté y Felton, que están inoperativas por averías.
Se encuentran en mantenimiento unidades en Santa Cruz, Cienfuegos y Renté. Las restricciones térmicas, según la UNE, mantienen 326 MW fuera de servicio, mientras que otros 271 MW están ausentes debido a las centrales que se encuentran “fuera por combustible”.
Desde hace algunos años, Cuba atraviesa una profunda crisis energética que se ha agudizado recientemente, alcanzando déficits de hasta el 53 % y provocando tres apagones generales. Actualmente, algunas áreas solo disponen de servicio eléctrico durante cuatro horas al día.
La raíz de la crisis energética se debe principalmente a la escasez de combustible, la falta de divisas estatales para importarlo y los constantes fallos en las antiguas centrales termoeléctricas, que operan desde hace décadas sin recibir inversiones significativas.