¿Dónde se encuentran los nuevos conductores cubanos? | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Cuba cuenta con una rica historia de destacados presentadores que han dejado su huella en varios programas a lo largo del tiempo en la televisión de la isla.

Los rostros de diversos cubanos son recordados no solo por su habilidad para entretener y divertir, sino también por su forma de comunicar ideas, establecer modelos a seguir, informar y educar.

Estos presentadores, locutores o conductores han llevado sobre sus hombros la responsabilidad de los éxitos o fracasos de los espacios que han defendido, algunos de ellos durante muchos años y con altos índices de audiencia en horarios estelares.

Entre los más inolvidables que se ganaron el cariño del público gracias a su carisma y cercanía a través de la pantalla, encontramos a Consuelo Vidal, Germán Pinelli, Eva Rodríguez y Hilda Rabilero.

Más recientemente, mencionaríamos a Irela Bravo, Niro de la Rúa, Carlos Otero, Raquel Mayedo, Abel Álvarez, Magdiel Pérez, Alfredito Rodríguez, Edith Massola y Marino Luzardo, entre otros.

Todos ellos han logrado, desde las particularidades de sus programas, mantener la atención de los cubanos, quienes siguen sintonizando cada semana las emisiones de estos artistas de la comunicación.

En este contexto, muchos se preguntan: ¿dónde están las nuevas generaciones de presentadores cubanos?

Durante un tiempo, algunos nombres ocuparon espacios en la televisión dirigidos a los más jóvenes. Y aunque aún hay representación, otros han optado por explorar nuevas oportunidades. A continuación, mencionamos a algunos que seguramente muchos recordarán.

Paula Massola

Paula Massola es actriz, presentadora, influencer y youtuber, hija de la también actriz y presentadora Edith Massola y del actor Abel Rodríguez.

Desde los siete años, comenzó a aparecer en la televisión en el teleplay «La ronda del asesino», y luego pasó a presentar los programas educativos «Para ser mejores» y «El mundo del revés».

El programa «Lucas» le permitió alcanzar una mayor audiencia en las pantallas cubanas y le abrió puertas a otros espacios en la televisión, incluyendo teleplays, telefilmes y otros formatos de ficción.

En tiempos recientes, tras establecerse en Miami, Massola ha enfocado su trabajo en las redes sociales. Desde su canal de YouTube, Familia Cubana TV, ha protagonizado el espacio «Te lo cuenta Pau», el cual fue muy popular entre los cubanos.

Además, mantiene una activa presencia en su perfil de Instagram, donde supera los 500 mil seguidores, y en Facebook, con más de 700 mil, a los cuales se suma desde febrero de este año su canal en TikTok.

Carnota

José Ernesto González, popularmente conocido como Carnota, se ha convertido en uno de los youtubers e influencers más destacados de la isla. Su fama creció en Cuba gracias a sus bromas telefónicas a artistas e instituciones del gobierno, tituladas «Las bromas de Carnota». También participó en el programa televisivo «Lucas» de la televisión estatal.

Tras salir de la isla, se estableció en Miami, donde sigue creando contenido para sus redes sociales junto a otros populares influencers.

Carnota ha logrado ganar popularidad entre los cubanos con sus personajes Rosi y Nene, con los que sigue haciendo reír a miles de seguidores hablando sobre temas relevantes de la realidad cubana.

Gabriel Ricard

Gabriel Ricard fue presentador deportivo del Noticiero Nacional de la televisión estatal cubana, después de hacerse conocido en el programa Talla Joven.

Tras salir de la isla junto a su novia, la periodista Saily Pérez Gordillo, el joven cubano ha continuado participando en diversos espacios a través de YouTube, donde actúa como presentador y entrevistador.

De acuerdo con reportes de medios de prensa no estatales, Gabriel Ricard es hijo del exministro de cultura cubano Armando Hart Dávalos y hermano de la actriz y presentadora radicada en México, Aylin Mujica.

Carlos Alejandro Sánchez Rodríguez

Este joven cubano fue otro de los rostros de la televisión estatal que alcanzó notoriedad, especialmente en su provincia de Camagüey.

Carlos Alejandro Sánchez presentaba los jueves al mediodía el programa «Aquí y Ahora» y los viernes «De Tú a Tú», ambos en Televisión Camagüey. También estuvo al frente de los programas «Acércate» y «CMHC presenta» en Radio Camagüey, así como en algunos otros de Radio Cadena Agramonte.

Durante la pandemia de COVID-19, presentó la Revista Especial Informativa de Televisión Camagüey, de una hora de duración, en la que realizaba conexiones informativas para el canal Cubavisión.

Sánchez, actualmente residente en Miami, es también reconocido por su presencia en redes sociales y su canal de YouTube «Carlos Alejandro Life», donde comparte una variedad de contenidos y cuenta con miles de seguidores.

Un fenómeno notable es la aparición de jóvenes figuras que captan la atención en las redes sociales, plataformas que las nuevas generaciones prefieren sobre la televisión tradicional cubana, ya sea para mantenerse al tanto de las nuevas tendencias o simplemente para entretenerse.

Ana Virgos, Anita con swing

Anita con Swing, cuyo nombre real es Ana Virgos, ha logrado reunir 114 mil seguidores en Instagram y se ha convertido en una de las youtubers cubanas más populares gracias a sus contenidos frescos desde que residía permanentemente en la isla.

Desde 2021, Anita se trasladó a España y ha continuado su labor en las redes sociales, creando contenidos para cubanos tanto dentro como fuera de la isla.

Recientemente llegó a EE.UU., y sus miles de seguidores se preguntan si establecerá su residencia en ese país.

Según reportes de la cuenta en Instagram ‘La familia cubana’, Ana expresó que aún no podía creer que se encontrara en EE.UU. Pero, aseguró que era «demasiado pronto para definir si me quedaré indefinidamente, una semana atrás obtuve mi residencia en España».

Frank Camallerys

Camallerys inició su carrera en YouTube en 2017, logrando que cada semana miles de personas, tanto dentro como fuera de Cuba, visitaran su canal, Camallerys Vlog.

Sus videos guiaban a los seguidores a descubrir diversos rincones de la isla, lo que era muy apreciado por sus fans, quienes le agradecían por revivir el pasado y le pedían que siguiera explorando lugares interesantes.

Esta combinación de recorridos, junto con la forma amena en que Camallerys conducía sus videos, le permitió ganar popularidad, llevándolo a crear un sitio web donde ofrece excursiones guiadas a destinos como Viñales, Varadero, Fusterlandia y La Habana Vieja, entre otros.

Después de pasar un tiempo en México, el youtuber cubano sufrió una agresión, lo que lo llevó a decidir establecerse en España, donde actualmente reside. Desde allí, continúa explorando diversas localizaciones en el país europeo para seguir generando contenido interesante y atractivo para sus miles de seguidores.

Edy Suárez

Edy Suárez es actor, director e influencer, y además de su trabajo con el director Jazz Vilá, ganó gran notoriedad en 2020 al crear la miniserie «10 latidos por segundo», la primera transmitida exclusivamente por YouTube.

Este audiovisual tuvo un gran impacto entre los jóvenes de la isla, en el cual Suárez intervino como actor, guionista, director de fotografía y director general. Desde la isla, también mantuvo su actividad en redes sociales, donde acumula miles de seguidores y ha ganado el cariño del público.

En enero de este año, decidió mudarse a EE.UU. para continuar su vida personal y profesional.

A través de sus personajes, Edy sigue creando contenido para entretener a sus seguidores y mantenerlos al tanto de su vida y experiencias en EE.UU. Además, en tiempos recientes, ha colaborado con otros influencers cubanos que residen en ese país, como Paula Massola y Carnota, entre otros.

Más Noticias

Últimas Noticias