Foto: Festival Internacional de Cine de Gibara | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El Festival Internacional de Cine de Gibara (FIC Gibara) celebrará su 18ª edición del 6 al 10 de agosto próximo, con la participación de más de 80 películas procedentes de 25 países, según anunciaron sus organizadores.
Citado por medios estatales, el director del festival, Sergio Benvenuto Solás, destacó que durante esos días, la ciudad oriental se convierte en un centro cultural vibrante. Además, afirmó que este evento cinematográfico ha transformado los hábitos culturales y ha promovido procesos formativos y de desarrollo en la región.
Este año, el festival, que tiene como objetivo principal fomentar la creación en el Oriente del país y aprovechar sus potencialidades, se llevará a cabo bajo el lema “¡Filma el Oriente!”.
En cuanto a la participación, Benvenuto informó que se recibieron cerca de 900 inscripciones de aproximadamente 40 países, y la selección oficial incluye 83 películas de 25 naciones, en las categorías de largometrajes de ficción, documentales largos, cortometrajes de ficción, cortos documentales y animación.
Por primera vez, el evento contará con el encuentro Factoría del Cine Pobre, diseñado para “impulsar proyectos cinematográficos de bajo presupuesto que se hayan desarrollado en las provincias orientales y en Camagüey”.
Además, regresa, tras su pausa por la pandemia de Covid-19, el espacio de Cine en construcción, dirigido a obras que buscan premios para la postproducción.
Una de las novedades de este año es que se trata de la competencia más amplia en cuanto al número de películas presentadas en las últimas ediciones, según afirmó Benvenuto.
Como en cada edición, FIC Gibara ofrecerá proyecciones, foros teóricos, conciertos, espacios de jazz, trova y música electrónica, así como espectáculos teatrales, programación infantil y exposiciones de artes plásticas.
Durante el festival, se otorgará el Premio Lucía de Honor 2024 al cineasta Manuel Herrera, al realizador Manuel Pérez Paredes y al fotógrafo Livio Delgado.
Para iniciar la cita, se ha seleccionado una película que aborda el fenómeno de la migración y sus conflictos. Su título es “Sin papeles” (Canadá, 2023), dirigida y protagonizada por el chileno-canadiense Cristian de la Cortina.