Conflicto entre cubanos para iniciar el boxeo olímpico en París 2024 – CubaNoticias360

Lo más Visto

Autor: Raúl del Pino

Fotografía: RL Hevia

Desde los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, uno de los principales atractivos del boxeo en París 2024 es la posibilidad de un nuevo enfrentamiento entre los cubanos Julio César La Cruz y Enmanuel Reyes. El doble medallista de oro camagüeyano logró una controvertida victoria en aquella ocasión sobre el habanero nacionalizado español, y ahora ambos son considerados favoritos para contender por el título en la gran mayoría de las predicciones.

No obstante, después del sorteo del torneo olímpico celebrado este jueves, se descartó un enfrentamiento por el título de los 92 kilos entre los representantes de Cuba y España. Si logran avanzar a través de los octavos y cuartos de final, se verían las caras en busca del pase para disputar el campeonato, ya con medallas de bronce aseguradas.

Sin embargo, el pentacampeón mundial La Cruz no tendrá que esperar por un posible combate con Reyes para enfrentarse a otro boxeador nacido en la isla del Caribe, ya que esa oportunidad se presentará en su primera actuación, el domingo 28 de julio, a las 10:18 am, hora de Cuba, según el calendario oficial de los Juegos.

“La Sombra” ha sido emparejado con el pinareño Loren Berto Alfonso, quien lleva más de cinco años compitiendo por Azerbaiyán. El campeón mundial de 2021 se trasladó a la categoría de los pesos pesados, después de conquistar un bronce en los 80 kilos en la capital japonesa, tras ser derrotado en semifinales por otro cubano, el medallista dorado en esa categoría, Arlen López.

El combate contra Alfonso representa una prueba inicial de gran relevancia para el abanderado de Cuba en la ceremonia de apertura de esta noche. La Cruz probablemente será uno de los atletas más destacados en los medios de comunicación de entre los 248 boxeadores de 68 naciones que comenzarán su participación en el Centro de Exposición París-Nord Villepinte, con la meta de llegar al Stade Roland Garros, donde se realizarán las peleas finales.

El capitán del “buque insignia” será el segundo representante de la isla en subir al ring parisino, ya que el primer estreno corresponde al subcampeón mundial Erislandy Álvarez. El cienfueguero de 63.5 kilos competirá en su primera lid bajo los cinco aros contra el papú neoguineano John Ume en la jornada de este sábado, cuando se inicie la actividad de este deporte.

Tras las presentaciones de Álvarez y La Cruz el fin de semana, habrá que esperar hasta el martes 30 de julio para que la delegación cubana vuelva a entrar en acción, a través del guantanamero López y Alejandro Claro, otro de los tres novatos antillanos en estas competencias.

El campeón vigente de los semipesados iniciará su camino hacia su tercera medalla olímpica contra quien gane el sábado entre el turco Kaan Aykutsun y el italiano Salvatore Cavallaro. El mosca espirituano, por su parte, se medirá ante el brasileño Michael Trindade, quien obtuvo la plata en los Juegos Panamericanos del año pasado.

Finalmente, el último boxeador bajo las órdenes del entrenador Rolando Acebal en subir al ring será Saidel Horta (57 kg) el miércoles 31, enfrentándose a Munarbek Selitbek, de Kirguistán. El también subcampeón del mundo en Taskent 2023 es otro que podría enfrentarse en semifinales a un púgil de origen cubano, si el matancero Javier Ibáñez, quien compite representando a Bulgaria, avanza a esa fase en los pesos pluma.

El boxeo se destaca como el segundo deporte de París 2024 con mayor representación cubana compitiendo bajo otras banderas, con los tres exponentes mencionados anteriormente. Solo el atletismo supera esta cifra al contar con la participación de seis atletas que representarán a España, Portugal, Italia y Turquía.

Más Noticias

Últimas Noticias