El mango es, en Cuba, un emblema del verano, la fruta que debe degustarse únicamente después de los primeros aguaceros de mayo y que, de ahí en adelante, se encontrará en los más diversos lugares: en los mercados agropecuarios, en las humildes tarimas de barrio y hasta en las entradas de las casas.
Los historiadores cuentan que en 1793 arribaron por el puerto de La Habana las primeras semillas traídas de Jamaica, que fueron sembradas en las fincas de las afueras, en las tierras de los Condes de Jibacoa.
Estas plantas de mango, de las que proviene gran parte de las que hoy crecen en toda la isla, ofrecieron en su primer cosecha cinco frutos que se vendieron a precios exorbitantes, una tendencia que intentan repetir los vendedores actuales, aunque sin lograr que el precio se mantenga alto por mucho tiempo, ya que el auge del mango pronto los hace más accesibles.
Acostumbrados a que el mango forme parte de la cultura nacional, los cubanos han creado expresiones coloquiales alrededor de esta deliciosa fruta, valorada no solo por su sabor, aroma y presencia, sino también por sus múltiples usos idiomáticos.
Cuba Noticias 360 recopila cinco de estas expresiones que caracterizan el habla de los cubanos.
1. Eres tremendo mango: Con esta frase, en sus distintas variantes, se suele referir a cualquier persona atractiva físicamente, «tan deseable como un mango». A veces se utiliza el superlativo, mangón, para indicar que el atractivo es irresistible. Es una expresión muy popular en Cuba, aunque relativamente reciente.
2. Se armó un arroz con mango: Se usa para describir una situación que genera caos, lío, desorden o confusión; también se aplica en contextos donde se menciona lo extraño o inexplicable de algunas cosas.
Según varios estudiosos del idioma, la frase proviene del hecho de que la combinación de arroz y mango es inusual, y por ende se aplica cuando se unen o combinan dos elementos que no tienen relación entre sí.
3. Acabó con la quinta y con los mangos: Este refrán coloquial se refiere a la devastación causada por personas, animales o fenómenos naturales. Es frecuente escuchar su uso tras el paso de huracanes, esos organismos tropicales que frecuentemente amenazan o impactan directamente a la isla y que arrasan todo a su paso.
4. Le zumba el mango: Esta frase, que se considera una de las más utilizadas en Cuba, generalmente se usa como apoyo, para expresar énfasis y casi siempre se acompaña de manifestaciones de descontento, indignación o asombro.
5. Coger mangos bajitos: Con esta conocida expresión se alude a un comportamiento bastante común entre los humanos: la ley del menor esfuerzo. Coger mangos bajitos significa optar por lo más fácil, elegir el camino menos arriesgado para realizar algo, inclinarse por lo seguro; una actitud que también forma parte de la cultura nacional cubana.