Foto: Frank Eduardo Padrón Nodarse | Facebook
Texto: Fede Gayardo
El crítico de arte y comunicador audiovisual cubano Frank Padrón señaló algunos de los “descuidos frecuentes” del idioma que se observan en los medios de comunicación estatales.
En esta ocasión, hizo referencia a los errores gramaticales que presenció durante un episodio de la telenovela cubana “Renacer”.
Desde su perfil en Facebook, el presentador del programa “Nuestra América” expresó que “en varias ocasiones, otros espectadores versados en el buen (y mal) uso de nuestro hermoso -y maltratado idioma- (Denia García Ronda, Pedro De Jesús López Acosta, entre otros) han indicado también descuidos comunes en nuestros medios, y las telenovelas no son la excepción”.
En relación a esto, comentó sobre “el abuso de muletillas como la frase ‘a ver’ al inicio de las oraciones, y las ‘s’ añadidas en los pretéritos simples de indicativo (fuiste, viniste, comiste…)”.
De manera específica, Padrón identificó “al menos un par de veces otro habitual error” en la mencionada telenovela cubana, donde aseveró que “renacen” esas y otras incorrecciones.
Este consistió en “el mal uso del apócope de adverbio de cantidad: ‘tan’ es así que…’ cuando debería continuarse con una oración subordinada”.
Como narró, estaba de visita en la casa de unos amigos, mientras se desarrollaba el capítulo del programa.
Fue entonces cuando reiteró la “necesidad de un mayor rigor por parte de asesores, realizadores y hasta directores de actuación ante estos dislates ‘tan’ sistemáticos que afectan peligrosamente el habla popular”.
A pesar de esto, concluyó que “uno de los compañeros me replicaba con ironía: ‘pero ellos, ¿lo sabrán?’”.
No es la primera vez que Frank Padrón menciona este tipo de fallos cometidos por actores y actrices en los productos televisivos de la pequeña pantalla en Cuba.
Sin embargo, como ha señalado, estos errores que a veces están profundamente arraigados en el lenguaje de los cubanos, no son responsabilidad únicamente de quienes interpretan los personajes, sino también de aquellos que deben asegurar que esos productos audiovisuales lleguen con la calidad lingüística que merece el televidente cubano.