Subasta de medallas olímpicas pertenecientes a atletas cubanos.

Lo más Visto

Fotos: RR Auction

Texto: Fede Gayardo

Una subasta organizada por la casa RR Auction en Boston, EE.UU., incluye cinco medallas olímpicas ganadas por atletas cubanos durante la década de 2000.

La puja, que finaliza hoy 18 de julio, presenta dos medallas de oro: una del taekwondista Ángel Matos, conquistada en Sídney 2000, y otra del equipo de béisbol, lograda en Atenas 2004.

Además, la lista incluye la medalla de plata del luchador Yasmani Lugo, obtenida en Río de Janeiro 2016, así como las medallas de bronce de las selecciones de béisbol de Sídney 2000 y Pekín 2008. De estas dos últimas, la mencionada casa de subastas no ha revelado la identidad de los propietarios de las medallas.

En cuanto a Matos, RR Auction lo describe como un “artista marcial cubano controvertido” y su medalla de oro tiene una oferta inicial de más de 3,000 dólares, aunque se espera que este monto aumente antes de que concluyan las ofertas.

Además, mencionan que Matos “ocupa una posición destacada, si no polémica, en la historia de la competencia olímpica”, haciendo referencia al escándalo en el que se vio envuelto durante los Juegos de Pekín, cuando buscaba la medalla de bronce en el repechaje.

RR Auction recuerda que cuando Matos iba ganando 3-2, solicitó un tiempo muerto de un minuto debido a una lesión y al no regresar al centro del ring ni pedir más tiempo, el árbitro asumió que se había retirado, otorgando el triunfo al kazajo Arman Chilmanov.

Posteriormente, “Matos, en un arranque de ira, pateó al árbitro, lo que resultó en su suspensión de por vida de la Federación Mundial de Taekwondo y del Comité Olímpico Internacional.” Actualmente, el cubano ejerce como entrenador en la Escuela de Iniciación Deportiva (EIDE) de Holguín.

En cuanto a la otra medalla de oro en la subasta, la del béisbol de Atenas 2004, su oferta actual asciende a 12,974 dólares.

El anverso de esta medalla representa a la diosa alada de la Victoria volando hacia el Estadio Panathinaikos, con caracteres griegos y los anillos olímpicos en la parte superior. Por otro lado, el reverso muestra la Llama Eterna de Olimpia y el logotipo de los Juegos de Verano de 2004, con el deporte grabado en letras griegas en la parte inferior. La medalla incluye la cinta multicolor original y un pin con el emblema cubano, así como otro de Atenas 2004 adjunto.

La casa estadounidense señala que “la medalla, muy atractiva, presenta solo un leve desgaste en los bordes” y no tiene información sobre cuál beisbolista fue su propietario anterior.

Por su parte, la medalla de Sídney 2000 tiene un precio de 2,500 dólares, aunque su valoración estimada es de unos 8,000. Esta medalla “muestra desgaste y un notable deslustre en su superficie, lo cual es típico de las medallas de plata de Sídney”, añadió el sitio. Mientras tanto, la medalla de Pekín 2008 está actualmente en oferta por 1,735 dólares.

Finalmente, la quinta presea, la del luchador grecorromano Yasmani Lugo, alcanzada en Río de Janeiro 2016, se valora en 6,655 dólares.

En estos Juegos Olímpicos celebrados en Brasil, el subcampeón olímpico pinareño superó a atletas como el chino Xiao Di, el iraní Gasem Rezaei, campeón olímpico de Londres 2012, y al sueco Stefan Shoen, en ese orden. Sin embargo, en la final fue vencido por el armenio Artur Aleksanyan, campeón mundial de 2014 y 2015.

A lo largo de las últimas décadas, se ha conocido sobre la venta de medallas por parte de atletas cubanos. En enero pasado, por ejemplo, otras seis medallas olímpicas, incluyendo el oro del boxeador Roniel Iglesias de Londres 2012, fueron subastadas en la misma casa de Boston.

Asimismo, en 2021, un medio deportivo estadounidense reportó la subasta de las medallas de oro del tirador Leuris Pupo (Londres 2012) y del saltador de longitud Iván Pedroso (Sídney 2000), las cuales se estimó que serían vendidas por más de 70,000 dólares cada una.

Más Noticias

Últimas Noticias