Foto: Kiriam Gutiérrez | Instagram
Texto: Fede Gayardo
La artista y activista trans Kiriam Gutiérrez ha denunciado que se le prohibió participar y asistir al evento «La Reina de la Copla», que tuvo lugar la semana pasada en el cabaret Cubanacán, en Santa Clara.
Gutiérrez, en declaraciones a medios independientes, comentó que en ediciones pasadas sí pudo participar, pero que este año, dos días antes del evento, un participante se comunicó con ella por teléfono para informarle que no podría asistir.
La actriz resaltó que la razón principal de esta prohibición fue un supuesto anónimo que acusaba a una artista de ser «anticomunista y de planear un acto contra el Gobierno en el escenario».
Kiriam calificó este acto como una difamación carente de fundamento y una violación de sus derechos, sumándose a otras restricciones en establecimientos nocturnos donde, según su declaración, también está impedida de trabajar o ingresar como público.
Tras esta denuncia, la activista, conocida entre otros proyectos por su trabajo en «Es mi vida», el primer videoclip cubano dirigido por una mujer trans y dedicado a la comunidad LGBTQ+, ha recibido numerosas muestras de apoyo en redes sociales.
Adiel González Maimó, por ejemplo, expresó su «solidaridad absoluta con Kiriam Gutiérrez, quien es víctima de un nuevo acto de injusticia. Kiriam es una de las más grandes artistas y activistas LGBTIQ que ha dado Cuba. Espero que los responsables de esta injustificada censura rectifiquen urgentemente».
Por su parte, Yoelkis Torres Tápanes, Coordinador General del proyecto AfroAtenA Callejón de las Tradiciones, enfatizó que Kiriam «no es solo una mujer trans; ella es un símbolo de resiliencia y la historia de una ciudadanía que ha dejado de estar en silencio».
Torres agregó que «la evaporación existencial de aquellos que intentan expresar ciertas verdades sin reservas tiene un alto costo que amenaza esa dignidad de vida que se dice buscar en Cuba. No es solo ella la víctima; son muchos más, pero el silencio y la hipocresía persisten».
A través de su perfil en Facebook, Torres afirmó: «Kiriam es una artista, déjenla vivir. Kiriam es una activista, déjenla hablar. ¿A qué temen? ¿A un micrófono o a la verdad?».
Según la información disponible en redes sociales, «La Reina de la Copla» comenzó a celebrarse en 2021 y tuvo su primera edición presencial al año siguiente.
En 2024, el perfil oficial del evento anunció que «en esta edición buscamos la combinación perfecta, una reina con esencia pura. Cuatro categorías, dos noches de intensa competencia y un programa de actividades llenas de emociones. Doce son las competidoras, pero solo una será la nueva Reina de la Copla en Cuba».