Texto: Raúl del Pino
Foto: Archivo CN360
A lo largo de las décadas, el deporte cubano ha (mal)acostumbrado a sus aficionados a lograr impresionantes resultados en cada edición de los Juegos Olímpicos. No obstante, la simple clasificación y participación de muchos atletas ya se considera un gran éxito. Nadie mejor que ellos y sus entrenadores comprende el arduo camino que se debe recorrer para obtener un boleto al evento máximo del mundo atlético, que se celebra cada cuatro años.
Si a esto se suma el complicado aspecto de la emigración, el comienzo de una nueva vida en un nuevo país y la necesidad de sobresalir aún más para integrarse en un nuevo equipo con personas de diferentes culturas, el mérito se vuelve aún más significativo. Por ello, la euforia que mostró la cubana Yulemnis Aguilar al enterarse de su inclusión en la expedición española que viajará a París está completamente justificada.
La jabalinista oriunda de la provincia de Granma obtuvo hace solo un par de meses la nacionalidad que le permite competir por su nueva patria y, desde entonces, se ha dedicado a participar en diversas competiciones con el objetivo de alcanzar la marca mínima exigida de 64 metros en lanzamiento de jabalina para la cita bajo los cinco aros.
Sin embargo, algunas molestias en su espalda le impidieron acercarse al formidable lanzamiento de 63.90 metros que logró en febrero pasado durante el campeonato nacional de lanzamientos largos en la ciudad de Jaén, cuando aún no figuraba oficialmente en los registros del deporte español.
Estos resultados no fueron considerados un fracaso para la alumna del experimentado entrenador Raimundo Fernández, quien en 2019 la acogió en la Escuela de Lanzadores de La Coruña, Galicia, y la ayudó a resurgir como atleta después de una amarga experiencia en Cuba que casi la llevó a abandonar el deporte.
Además de otras alegrías, Yulemnis tuvo la oportunidad de debutar con el uniforme nacional en un importante evento como el Europeo a principios de junio. Asimismo, la semana pasada celebró su primer título al ganar el Campeonato Absoluto de España celebrado en Alicante.
Con una marca de 60.68 metros vistiendo sus nuevos colores, la nativa de Bayamo finalizó en el puesto 29 del ranking mundial, acumulando 1148 puntos, que es la forma en que World Athletics distribuyó sus 32 plazas para París 2024. Aun así, su lanzamiento en Jaén a principios de año está todavía en el top-10 de la temporada.
Junto al triplista Jordan Díaz y el boxeador Enmanuel Reyes, Aguilar forma parte del grupo de deportistas nacidos y formados en Cuba que buscarán alcanzar el podio por España en los Juegos de la XXXIII Olimpiada. De todos ellos, ella es la única que cuenta con experiencia previa, habiendo participado en Río 2016 con solo 20 años y compitiendo lesionada; por eso, ahora anhela con fervor cambiar su historia.