La Habana reducirá cortes de energía a partir de febrero gracias a la energía solar | Cuba Noticias 360

Lo más Visto

Fotografías: RL Hevia

Cuba se encuentra en la búsqueda de una transformación radical en su matriz energética, implementando proyectos de generación de electricidad a través de fuentes renovables, con un enfoque particular en la energía solar. Esta iniciativa surge en respuesta a una de las crisis de apagones más severas que el país ha enfrentado en las últimas décadas.

Según información de medios oficiales, para el año 2025 se espera que se hayan construido los primeros 55 parques solares fotovoltaicos, con una capacidad total de 21.8 megavatios. Estos proyectos son parte de un megaproyecto de 2012 megavatios de generación que está en diversas etapas de construcción y montaje.

Una vez que estos parques logren integrarse al Sistema Electroenergético Nacional, se espera que aporten cerca de 1,200 megavatios, una cifra que se aproxima al déficit de generación reportado recientemente tras la salida inesperada de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras.

En La Habana, que no es de las provincias más afectadas por los cortes de electricidad, se planea que a partir del 21 de febrero se comience a atender la demanda durante el horario pico del mediodía. Se estima que los apagones disminuirán una vez que entre en funcionamiento el parque solar ubicado en la Escuela de Enfermería, situada en las afueras del municipio Cotorro.

Aunque existe la posibilidad de que la fecha sufra retrasos, se espera que dicha instalación aporte más de 37 gigavatios anuales y genere un ahorro superior a 8,000 toneladas de combustible.

Por el momento, se trabaja en acercar la conexión del parque con el Sistema Electroenergético del país, ajustando la capacidad de producción a la intensidad de la luz solar disponible.

Los medios oficiales han señalado que «el mantenimiento de estos sistemas es extremadamente sencillo: solo requiere limpieza natural o mediante fregadora, atención a los datos proporcionados por la cámara termográfica y revisión de todos los componentes. Actualmente, los fabricantes ofrecen más de 10 años de garantía en los inversores y más de 20 años en los paneles», indicó el jefe de obra.

La energía solar es una de las fuentes de energía más subutilizadas en la isla, que es conocida por su clima de «eterno verano» y su alta radiación solar. La implementación rápida de estos proyectos resalta la urgencia de contar con una alternativa energética que sea beneficiosa para los habitantes de La Habana y el resto de Cuba.

Más Noticias

Últimas Noticias