La frontera entre Estados Unidos y México podría convertirse en la más riesgosa del planeta.

Lo más Visto

Foto: David Peinado Romero | Shutterstock

Un informe regional anual del Proyecto de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha resaltado que la frontera entre Estados Unidos y México podría ser la más peligrosa del mundo, registrando un total de 686 migrantes fallecidos y desaparecidos durante el año 2022.

Esta cifra representa casi la mitad de las 1457 muertes y desapariciones de migrantes en América a lo largo del 2022, siendo los casos más comunes los de personas provenientes de México, Guatemala y Cuba.

Según el Proyecto Migrantes Desaparecidos (MMP) de la OIM, el 2022 marcó el año más trágico desde que se comenzaron a registrar estadísticas en 2014.

En total, se reportaron 686 fallecimientos, de los cuales 105 correspondieron a mujeres, 468 a hombres, 29 a niños y 84 a personas de sexo y edad indeterminados.

La misma entidad señala que el ahogamiento fue una de las principales causas de muerte, con 213 fallecidos por esta razón. Otra causa importante fueron los accidentes en vehículos o muertes asociadas al “transporte peligroso”, que sumaron 142 casos.

Las condiciones ambientales extremas y la carencia de refugio, alimentos y agua provocaron la muerte de 129 personas. Además, 8 murieron por enfermedades y falta de acceso a atención médica, mientras que la violencia ocasionó 21 fallecimientos.

Asimismo, se registraron 19 muertes accidentales y 154 por causas aún no determinadas.

“Al comparar las muertes ocurridas en el desierto del Sahara (212) en 2022, los sucesos en los desiertos de Sonora y Chihuahua superan esta cifra, acumulando un total de 307 fallecimientos, casi la mitad de las muertes contabilizadas en la frontera”, subraya este informe de la OIM.

Más Noticias

Últimas Noticias