El filme Vampiros en la Habana llegó a los 35 años

Lo más Visto

El filme Vampiros en la Habana, que estuvo bajo la dirección de Juan Padrón llegó en este 2020 a sus 35 años. Hace más de tres décadas que se estrenó la película en Cuba, y sigue vigente como una de las mejores del cine de Hispanoamérica.

La película sobre vampiros fue la segunda del género animado que dirigió Padrón. Este director también fue el responsable del conocido personaje animado Elpidio Valdés.

Un verdadero clásico; ha sido un filme que sin lugar a dudas ha hecho reír a varias generaciones.

Vampiros en la Habana
El filme Vampiros en la Habana llegó a los 35 años

Por ser un programa de comedia. Plasmada en la consciencia colectiva, la película está dentro de las mejores y de las más recordadas por su ocurrente argumento y sus ingeniosos diálogos que se hicieron parte del vocablo coloquial.

Vampiros en la Habana una película trascendental para Cuba

Vampiros en la Habana es una película que transciende las generaciones, el tiempo y el arraigo de este filme en la historia del cine cubano le confiere la categoría de un verdadero clásico.

El argumento del filme Vampiros en la Habana, se basó en la trama de un científico originario de Cuba, fabricante de una fórmula para lograr que vampiros consiguieran exponerse a los rayos UV del sol, el hallazgo de esta magnífica formula trajo como consecuencia que, un grupo de vampiros viajaran hasta la isla.

Uno de los mejores filme hispanoamericanos

La fabulosa narrativa de vampiros cubanos del todo el planeta llegando a Cuba, está catalogada como una de las mejores producciones cinematográficas de Hispanoamérica. Para la época del año 2009, en una encuesta aplicada por una reconocida página de crítica cinematográfica, donde buscaba indagar las mejores 100 obras de filmes del cine de Hispanoamérica, la obra de Padrón alcanzó el lugar número 50.

Otro importante logro del filme en este conteo cinematográfico fue ser la única película de dibujos animados en estar dentro de la lista.  

El excelente creador del clásico

El filme Vampiros en la Habana
El filme Vampiros en la Habana

El director de esta emblemática película cubana fue un extraordinario caricaturista, un álgido y versátil ilustrador, ingenioso creador de historietas. Además, se desempeñó como director de cine y guionista. Juan Padrón, quien murió este año el pasado mes de marzo, obtuvo en la Universidad de Cuba una licenciatura de Historia del Arte.

¿Ya conoces a “Celia te cuenta”? será la primera serie animada de Youtuber cubana

Sus inicios en los dibujos de caricaturas

Padrón comenzó realizando sus primeros dibujos para la revista Mella, posteriormente sus obras fueron publicadas en el suplemento Juventud Rebelde de la revista El Sable.

En el año 1970 Juan crea el dibujo que le hizo merecedor de fama, Elpidio Valdés, un personaje reconocido en Cuba, publicado en la revista Pionero.     

Para el año 1974, este artista del dibujo comenzó a trabajar en la dirección de dibujos animados en los espacios del Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfico. Desde ese centro de arte Padrón les dio vida a sus personajes en las pantallas del cine.

Se aventura en el año 1979 con su primer largometraje, aquí su más famoso personaje Elpidio Valdés saltó a la pantalla grande del cine. Para el año 1980 este talentoso ilustrador estrena una serie animada titulada Filminuto.

Padrón presentó su nuevo proyecto cinematográfico en el año 1985, la peculiar película animada sobre vampiros en Cuba.

Comenzó para el año 1986 a trabajar en colaboración artística con Quino, para ejecutar la creación de una serie animada, la cual tuvo como título Quinoscopio.

35 años de risas y mucho más con Vampiros en La Habana

La película de caricatura sobre vampiros arribando a Cuba, estrenada en 1985 contó con la coproducción de distintas instituciones y estudios de producción.

El argumento del filme se desarrolló bajo la perspectiva de la Cuba a inicios de la llamada revolución. El estilismo y arte de los dibujos animados fue dirigido al público adulto, ofreciendo una dosis de ironía y humor.

El director realizó un trabajo en conjunto con el músico Arturo Sandoval, este trompetista usó su propio instrumento para construir la caracterización de Pepito, la figura protagónica de este clásico filme que durante 35 años ha hecho reír a distintas generaciones.

¡Grandioso! El Coreógrafo y bailarín cubano Carlos Acosta ha sido nombrado miembro de la Junta de Gobernadores del Royal Ballet School

Padrón mucho más que un dibujante

Vampiros en la Habana - El filme llegó a los 35 años
Vampiros en la Habana es una serie animada que lleva más de tres décadas divirtiendo a los cubanos

Para la realización de la clásica película anima de vampiros, no solo fue el director del filme sino que Padrón escribió el guion junto a Ernesto Padrón.

El guion de la caricatura cuenta la historia de conspiración que existía entre dos clanes de vampiros, los vampiros pertenecientes a Estados Unidos y los que eran provenientes de Europa. Estos monstruos buscaban apropiarse de la fórmula que era capaz de volver resistentes a estos chupasangres a la exposición de los rayos UV del sol.

El éxito rotundo del filme derivó en la creación de una nueva historia de chupasangres, que en el año 2003 fue estrenada bajo el título de Más Vampiros en la Habana.

Más que vampiros

El director y creador de los monstruos conspiradores supo cómo conectar temáticas sociales y políticas en la caricatura, que con humor enmarcó el sentir cubano para hacerla cercana, logrando catapultar a esta aventura animada como unos de las más reconocidos en las pantallas hispanoamericanas.

El país se conectó con la trama y los diálogos de tal manera que algunas de las frases del libreto se volvieron de uso cotidiano en el vocablo del cubano, generando una conciencia colectiva del trasfondo de la película que de manera ingeniosa logró conectarse con el público para convertirse en un referente dentro del cine cubano.

Falta poco para el Festival de cine Latinoamericano de La Habana se engalana este 2020

Padrón y sus vampiros son reconocidos

La ingeniosa y peculiar película de vampiros conspiradores ha sido merecedora de reconocimientos. Todo un legado de risas, de ironías y temáticas profundas bien tratadas.

 Ganó la condecoración George Brassans en el festival de cinematografía de la Casa de la Cultura en la región de Francia.   

Le fue otorgado un premio significativo en la séptima edición del Festival Internacional del Nuevo Cine de Latinoamérica en la Habana. Asimismo, fue escogida por el Instituto de Cine dentro de las mejores 30 películas de dibujos animados en el año 1989.

La película obtuvo un nombramiento honorífico, en 1986 en Ecuador en la celebración de la novena edición del Festival Internacional de Cine.         

Más Noticias

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas Noticias