Despaigne y Yuli, dos leyendas del béisbol cubano en busca de un nuevo horizonte.

Lo más Visto

Texto: Raul del Pino

A pesar de que Alfredo Despaigne y Yulieski Gurriel han seguido trayectorias distintas, es innegable que ambos nombres han acaparado los titulares del béisbol cubano en este siglo. Para aquellos que no vivimos plenamente la época dorada de la pelota insular en los años 80 y 90, estos apellidos se convirtieron en emblemas de la Serie Nacional y del equipo Cuba.

Su salida hace casi una década para probar suerte en ligas extranjeras no hizo que los aficionados olvidaran a estos ídolos. Al contrario, los seguidores comenzaron a seguir sus carreras desde la distancia, algo habitual con atletas que buscan alcanzar su máximo potencial en otros países. Sin embargo, como suele ocurrir en Cuba, el que se mantuvo bajo el amparo de la Federación Cubana de Béisbol (FCB) siguió en el ojo del huracán mediático, mientras que el otro fue borrado de los medios de comunicación por haber “desertado” de una delegación.

Despaigne alcanzó la gloria en la competitiva Liga Profesional de Japón, primero con los Marineros de Chiba Lotte y luego con los Halcones de Softbank, a quienes ayudó a conquistar un tetracampeonato (2017-2022) con más de 100 jonrones en seis temporadas. Gurriel, en cambio, no solo acortó su nombre a Yuli, sino que tuvo que aprender a jugar en otra posición, la primera base, para encontrar un lugar en los Astros de Houston.

Con los siderales de Texas, el mediano de los tres hijos de Lourdes padre se convirtió en bicampeón de la Serie Mundial (2017, 2022) y participó en cuatro series de campeonato si sumamos las dos que perdieron en 2019 y 2021. Además, obtuvo un título de bateo y un guante de oro hace un par de temporadas, ya pasados los 37 años.

No obstante, el tiempo afecta incluso a los atletas más saludables y que han logrado mantenerse lejos de lesiones. Aunque el béisbol es un deporte conocido por su longevidad, pocos han conseguido competir al más alto nivel durante tanto tiempo. Por ello, el 2023 representa un nuevo inicio para ambos jugadores.

Sin una nueva oferta que lo mantuviera en Japón, Despaigne (36 años) decidió regresar a sus raíces en la Serie Nacional cubana con los Alazanes de Granma, el equipo más exitoso de los últimos años. “El caballo de los caballos” probablemente no participará en toda la temporada, ya que su objetivo es mejorar su forma para conseguir un contrato en una liga caribeña, pero su presencia en el día inaugural del campeonato cubano el próximo 29 de marzo será sin duda el tema de conversación del día.

A pesar de los años, el poderoso bateador de Contramaestre seguramente hará retumbar su bate, ya que el nivel de la SNB ha disminuido considerablemente desde su última participación completa en 2013. Además, teniendo en cuenta su rendimiento sobresaliente en el reciente Clásico Mundial, podríamos anticipar varios jonrones del legendario número 54.

En cuanto a Gurriel, hace unos días los Marlins de Miami anunciaron que finalmente se incorporaría al roster de 40 jugadores para la nueva temporada de la MLB, la octava del cubano en las Grandes Ligas y la primera fuera de la nómina de los Astros. Uno de los grandes culebrones de la temporada baja fue la espera para ver si los actuales campeones le renovarían, pero con la llegada de José Abreu para ocupar la primera base, esto se volvió improbable.

Sin dudarlo, Gurriel empacó sus cosas y se dirigió a la Pequeña Habana de Florida, donde el equipo de los Marlins tiene su estadio. Allí, el espirituano brilló en el Spring Training, logrando no solo un lugar en el equipo, sino también su histórico número 10, el mismo que ha llevado en casi todos los equipos en los que ha jugado, excepto en Industriales, donde usó el ya icónico número 01.

Para los aficionados cubanos, la emoción que nos dejó el Clásico sigue viva, ya que se avecinan otros dos de los eventos deportivos más seguidos: el desalentador pero emocionante torneo de la Serie Nacional y otros seis meses del mejor béisbol del mundo, la MLB. En ambos campeonatos, Alfredo Despaigne y Yuli Gurriel intentarán mantener sus nombres en el foco mediático del béisbol nacional, tal como lo han hecho durante casi dos décadas.

Más Noticias

Últimas Noticias