Resultados de los ocho atletas cubanos en el Campeonato Europeo de atletismo.

Lo más Visto

Foto: Alexis Copello / Instagram

Texto: Raul del Pino

El Campeonato Europeo de Atletismo Roma 2024 concluyó este miércoles, tras seis días de intensa competencia que ofrecieron un adelanto de lo que se vivirá en los Juegos Olímpicos en aproximadamente mes y medio, cuando se reúnan los mejores exponentes del deporte en el magnífico Stade de France de París.

Como es habitual en el ámbito internacional, un grupo de atletas originarios de Cuba compitió en este evento continental representando a otras naciones. Algunos captaron gran atención, mientras que otros pasaron más desapercibidos. A continuación, Cuba Noticias 360 presenta un resumen detallado de la actuación de cada uno.

España

Jordan Díaz (La Habana, 23 de febrero de 2001) El talentoso triplista, quien se estableció en España en 2021 tras abandonar la delegación cubana rumbo a los Juegos Olímpicos de Tokio, demostró que la confianza depositada en él fue justificada. En una final marcada por la controversia con Pedro Pablo Pichardo, Díaz logró una marca de 18.18 metros, la tercera mejor en la historia de esta disciplina, lo que le permitió no solo romper su propio récord español, sino también ganar la medalla de oro. Todo esto, en su primera competición oficial representando a España.

Orlando Ortega (Artemisa, 29 de julio de 1991) El experimentado vallista no es la sombra de lo que fue alguna vez, a consecuencia de las lesiones. Poco queda de aquel subcampeón olímpico de Río 2016 que decidió renunciar a la bandera cubana. Después del sufrimiento vivido en los últimos años, el atleta artemiseño ha intentado regresar a la alta competencia, pero sus marcas han sido modestas. En Roma, solo logró llegar a semifinales, donde registró un tiempo de 13.64 segundos, lo cual, para él, se convirtió en una pequeña victoria personal.

A esta pequeña parte de mi vida, la llamo felicidad, orgullo y motivación. Ahora toca seguir trabajando y sumando 🙏🏽😉👌🏽 pic.twitter.com/SdjbWv3A4M

— Orlando Ortega, OLY (@110_ortega) 9 de junio de 2024

Yulenmis Aguilar (Granma, 3 de agosto de 1996) La lanzadora de jabalina bayamesa continúa sin alcanzar su mejor rendimiento tras recibir la nacionalidad española en abril. Luego de un lanzamiento de 63.90 metros en febrero que estuvo a 10 cm de la marca mínima clasificatoria, Aguilar ha tenido dificultades para volver a superar los 60 metros debido a molestias físicas. Su debut como atleta española fue agridulce, ya que no logró avanzar a la final tras un discreto 57.27 metros en la ronda clasificatoria.

🏃🏻 #atletismo Campeonato de Europa Roma🇮🇹

Clasificación Lanzamiento de Jabalina♀️

1️⃣3️⃣ Yulenmis Aguilar 57.27❌

Aguilar en su debut con España no logra meterse en la final del europeo, la atleta española venía con molestias y no pudo sacar su mejor versión #Roma2024 pic.twitter.com/xJVqz3CQ1z

— La Antorchita (@la_antorchita) 10 de junio de 2024

Yasiel Sotero (La Habana, 28 de diciembre de 2001) El discóbolo de 23 años ha vivido en España desde los 14, por lo que no posee un historial competitivo en Cuba. Aunque ha ganado medallas de oro en competiciones europeas sub-18 y sub-20, su progreso se vio interrumpido por una cirugía cardíaca durante la pandemia. Desde entonces, sus marcas no han sido las mismas, pero aún tiene el potencial de llenar el vacío que esta especialidad tiene en la nación peninsular. En Roma, su mejor lanzamiento fue de 60.37 metros, lo que le impidió avanzar a la final de la prueba.

🥏 Nuestro discóbolo @Yasiel_sotero no logra el pase a la final de lanzamiento de disco del Campeonato de Europa absoluto de Roma🇮🇹

60.37m
Puesto 1⃣1⃣ en su serie

🙌 Esta es su primera participación en un Europeo absoluto.

¡Grande, Yasiel! 💙🤍 pic.twitter.com/8QjRcC8Zn3

— TenerifeCajaCanarias (@TfeCajaCanarias) 7 de junio de 2024

Portugal

Pedro Pablo Pichardo (Santiago de Cuba, 30 de junio de 1993) El campeón olímpico y monarca mundial no pudo revalidar su título europeo obtenido en Múnich 2022. No es común que, tras saltar 18.04 metros, la recompensa sea una medalla de plata. El responsable fue otro cubano, en este caso competidor por España, Jordan Díaz, quien le robó el oro con el tercer mejor salto triple de la historia. Frustrado o humillado por la hazaña de su compatriota, Pichardo cuestionó la legitimidad de la marca en sus redes sociales al día siguiente, lo que lo llevó a una situación ridícula y dejó la expectativa para lo que probablemente será el duelo más anticipado en el atletismo de París.

Watch Pedro Pablo Pichardo bound out to a massive 18.04m (-0.6) in the men’s Triple Jump at the European Champs!🔥🔥

First man over 18 metres since 2021.pic.twitter.com/GBhOsSJ6Dl

— Track & Field Gazette (@TrackGazette) 11 de junio de 2024

Arialis Gandulla (Cienfuegos, 22 de junio de 1995) La velocista, que está a punto de cumplir 29 años, pasó sin pena ni gloria por el hectómetro de Roma al quedar eliminada en las series. La doble campeona panamericana juvenil por Cuba en 2013, al menos logró establecer su mejor marca de la temporada al detener el cronómetro en 11.65 segundos, muy lejos de su mejor marca personal de 11.17 segundos.

Turquía

Yasmani Copello (La Habana, 15 de abril de 1987) A sus 37 años y con una medalla de plata olímpica para Turquía en el distante Río 2016, el vallista habanero comienza a quedarse sin energía. En Roma se evidenció, ya que, aunque logró su mejor marca del año (50.57) en semifinales, estuvo muy lejos del 47.81 que registró en Tokio, donde estableció el récord nacional turco en los 400 metros con vallas.

🇹🇷 Atletizm tarihimizde bir ilk!

👕 2024 Avrupa Atletizm Şampiyonası ile şampiyona katılımlarımızda bir ilk gerçekleşecek ve ilk kez üç atletimiz, 400 metre engellide aynı yarışta piste çıkacak.

⭐️ Yasmani Copello Escobar
⭐️ İsmail Nezir
⭐️ Berke Akçam pic.twitter.com/WpQvVAXcmm

— TRT Spor Yıldız (@trtsporyildiz) 9 de junio de 2024

Azerbaiyán

Alexis Copello (Santiago de Cuba, 12 de agosto de 1985) El medallista de bronce mundial en Berlín 2009 probablemente fue mencionado más por su papel como mediador en la disputa entre Jordan Díaz y Pedro Pichardo que por su actuación en el salto en el estadio Olímpico de Roma. El experimentado triplista, naturalizado como azerí en 2017, también ha visto pasar sus mejores años. En la capital italiana, su mejor marca fue de 16.44 metros, que no le permitió avanzar a la final de la prueba.

Más Noticias

Últimas Noticias