Cerca de 70 deportistas rusos con nacionalidades de otras naciones tras la invasión de Putin a Ucrania.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

El gobierno de Rusia ha admitido que hasta el momento casi 70 atletas de alto nivel de ese país han obtenido otras ciudadanías desde la invasión ordenada por Vladimir Putin en contra de Ucrania, la cual Moscú denomina «operación militar especial».

Un total de 67 deportistas rusos se han naturalizado en diferentes países desde principios de 2022; de estos, 47 han competido en deportes olímpicos de verano, ocho en deportes olímpicos de invierno y 12 en disciplinas no olímpicas, según cifras publicadas por el Ministerio de Deportes de Rusia a través de la agencia Tass.

Entre los atletas rusos que han conseguido un nuevo pasaporte en los últimos meses se encuentran la triple campeona europea de natación, Anastasiia Kirpichnikova, y la medallista de plata olímpica en remo, Hanna Prakatsen, quienes se han trasladado a Francia y Uzbekistán, respectivamente.

Una figura destacada que ha cambiado su residencia de Moscú a Tenerife, España, es la llamada «zarina de la pértiga», Yelena Isinbayeva, dos veces campeona olímpica y recordista mundial, con 28 récords al aire libre y 13 en pista cubierta, considerada cercana a Putin.

No se ha confirmado que Isinbayeva posea la ciudadanía española o esté haciendo trámites para conseguirla. Según la prensa ibérica, es propietaria de varias propiedades y activos en el sur de Tenerife.

La exestrella mundial ha recibido severas críticas de algunas autoridades rusas en las últimas semanas debido a sus declaraciones en las que negaba cualquier relación con el Ejército ruso, a pesar de estar vinculada con el club militar CSKA, y por no apoyar la invasión a Ucrania. Isinbayeva, quien fue apoderada electoral de Putin en su momento, afirmó que el rango de Mayor que obtuvo en 2015 al formar parte del CSKA es «puramente nominal» y recordó que «nunca» sirvió en las Fuerzas Armadas, ni fue diputada ni militó en el partido del Kremlin.

El Comité Olímpico Internacional (COI) aprobó en marzo la participación de atletas rusos y bielorrusos como neutrales, bajo ciertas condiciones restrictivas, pero rechazó la inclusión de equipos nacionales y deportistas que apoyan la guerra o que estén relacionados con el Ejército y las fuerzas de seguridad, como el CSKA.

Según EFE, debido a su vinculación con dicho club, el COI suspendió provisionalmente la participación de Isinbayeva en las actividades de su organismo, del cual es miembro. Sin embargo, su comité de ética decidió que podrá continuar su labor, ya que la atleta no tiene contrato con el Ejército y no respaldó la campaña militar en Ucrania.

“Soy una persona de paz. Siempre lo fui y siempre lo seré. Siempre he creído y creeré en lo mejor de cada persona”, afirmó Isinbayeva, quien recibió una medalla de manos del actual ministro de Defensa, Serguéi Shoigú; unas declaraciones que le han acarreado fuertes críticas en Rusia.

Los atletas de Rusia y Bielorrusia han enfrentado un aislamiento internacional desde que Putin lanzó la invasión a gran escala de Ucrania en febrero de 2022.

La mayoría de las federaciones internacionales han impuesto una prohibición total para los participantes rusos y bielorrusos, siguiendo las recomendaciones del Comité Olímpico Internacional (COI).

Desde entonces, el COI ha modificado su postura, sugiriendo que estos atletas podrían ser readmitidos bajo una bandera neutral, siempre que no apoyen la guerra en Ucrania y no estén afiliados a las fuerzas armadas. Esta medida, además, prohíbe que utilicen símbolos nacionales.

No obstante, varias federaciones internacionales han mantenido sus prohibiciones, mientras que el COI aún no ha levantado las restricciones sobre los equipos ruso y bielorruso, lo cual ha llevado a muchos deportistas rusos a obtener una nueva ciudadanía deportiva para poder continuar con sus aspiraciones como atletas sin la representación de la bandera rusa.

En abril pasado, al llegar a La Habana, el canciller ruso Sergei Lavrov expresó su agradecimiento al gobierno cubano por su «plena comprensión» respecto a la «operación militar especial» en Ucrania.

Esta postura cubana de apoyo a Putin también se ha manifestado en el ámbito deportivo, donde varios equipos cubanos y destacados atletas, tanto en activo como retirados, como el recordista mundial de salto de altura, Javier Sotomayor, han visitado Rusia en los últimos meses.

Más Noticias

Últimas Noticias