Empresa mixta con doble nacionalidad cubana | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Texto: Mónica Fernández

IncuBIO S.A. es el nombre de una nueva entidad mixta recientemente creada para operar en la Zona Especial de Desarrollo Mariel. ¿Cuál es su objetivo? Captar capital de riesgo para el desarrollo y comercialización de productos biotecnológicos provenientes del Centro de Inmunología Molecular (CIM). Su producto “estrella” será el NeuroEPO, una fórmula intranasal de eritropoyetina humana recombinante con bajo contenido de ácido siálico, que actualmente se está evaluando clínicamente en Cuba para el tratamiento de diversas enfermedades neurodegenerativas, tales como Alzheimer, Parkinson y Ataxia.

A pesar de que los comunicados de prensa han resaltado que se trata de una empresa mixta entre Cuba y México, parece que en realidad es una colaboración entre una empresa cubana ubicada en la Isla y otra en México: CIMAB S.A. y Neuronic Mexicana S.A. de C.V.

La parte cubana de esta empresa mixta está representada por CIMAB S.A., que desde 1992 se dedica a comercializar productos biofarmacéuticos, especialmente anticuerpos monoclonales y otras proteínas recombinantes, y es el representante exclusivo del CIM. En su sitio web, la compañía indica que su objeto social fue modificado en 2017 para centrarse en la creación de asociaciones internacionales y la negociación de proyectos de investigación. IncuBIO S.A. es la quinta empresa mixta que se añade a su cartera. Además, es accionista de Biotech Pharmaceutical Co. Ltd. (en colaboración con Beijing Dongfang Biotech Co., Ltd y China International Scientific Development Co., Ltd, establecida en China desde 2000), InnoCIMAb Pte. Ltd (junto a Innokeys Pte. Ltd y con sede en Singapur desde 2014), Abinis Co. Ltd (en asociación con Siam Bioscience Co Ltd y ubicada en Tailandia desde 2017) y Innovative Immunotherapy Alliance (en colaboración con el Roswell Park Comprehensive Cancer Center en Estados Unidos y con sede en dicho país desde 2018).

La contraparte de CIMAB S.A. es la empresa Neuronic Mexicana S.A. de C.V. Aunque parece ser mexicana, todo indica que también cuenta con capital cubano. Según su sitio web, Neuronic S.A. fue establecida en 1991 “con la finalidad de comercializar, tanto en Cuba como en el extranjero, productos y servicios derivados de la investigación y desarrollo del Centro de Neurociencias de Cuba (CNEURO)”. En 1996, registró su sucursal Neuronic Mexicana S.A. de C.V. en el Distrito Federal de México. Según el portal Directorio Empresarial de México, se clasifica como una empresa mayorista de equipamiento médico y ha celebrado contratos para la adquisición de medicamentos oncológicos en ese país. Su clientela incluye a Cuba, Argelia, China, España, México y Venezuela. La web Dateas la categoriza como una sociedad mexicana con inversión extranjera cubana.

El medicamento que IncuBIO S.A. busca comercializar, el NeuroEPO, ya ha completado varios ensayos clínicos en Cuba: en pacientes con enfermedad de Alzheimer Leve/Moderada (2017 – 2019, 114 participantes), en pacientes con infarto cerebral agudo (2018 – 2024, 130 participantes), en adultos con ataxias espinocerebelosas (2020 – 2021, 80 participantes) y en pacientes con enfermedad de Parkinson en estadio II-III (2017 – 2019, 102 participantes). Según un comunicado del CIM, el medicamento “demostró evidencias de actuar como regulador homeostático del cerebro” y hay numerosos textos en publicaciones científicas que respaldan su efectividad.

De acuerdo a un artículo publicado en el portal Juventud Rebelde, Cuba es el país en América Latina con la mayor proporción de adultos mayores que padecen Alzheimer u otros tipos de demencia. La finalidad de NeuroEPO, retardar la neurodegeneración, es, por tanto, muy loable. Sin embargo, ¿esta nueva empresa mixta también comercializará internamente el producto o se limitará a su exportación?

Más Noticias

Últimas Noticias