Clásico Industriales contra Santiago prepara el ambiente para la SNB 63 antes de los Play Off.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

A pesar de que las Series Nacionales han perdido parte de su esplendor, para los más leales entusiastas del béisbol en la isla, un enfrentamiento clásico entre Industriales y Santiago de Cuba sigue siendo un deleite indispensable. Un claro ejemplo de esto fueron las semifinales de la última temporada, donde ambos equipos se encontraron nuevamente en postemporada tras 15 años, llenando los estadios de sus respectivas provincias.

Esta semana, el Estadio Latinoamericano se prepara para recibir otra edición de este duelo histórico entre las escuadras más exitosas y seguidas del país. Y como un atractivo adicional, la subserie de cinco juegos se llevará a cabo en la recta final de la fase clasificatoria de la actual 63 Serie.

Por lo menos, los entrenadores Guillermo Carmona y Eddy Cajigal pueden sentirse tranquilos, ya que ocupan posiciones cómodas en zona de clasificación para los playoffs. Sin embargo, ninguno de los dos se permitirá relajarse, conscientes de que una barrida podría resultar perjudicial con solo ocho juegos restantes en la temporada regular.

Los Leones de la capital se encuentran en la sexta posición con 37 victorias y 20 derrotas, empatados con Ciego de Ávila, mientras que las Avispas se sitúan dos lugares por encima, ocupando el cuarto puesto con 39 triunfos y solo 18 fracasos. Sin embargo, las posiciones pueden cambiar drásticamente tras el quinto juego del domingo.

Otro choque que captará la atención a partir de este martes se llevará a cabo en el Estadio Capitán San Luis, donde el equipo de Granma, actualmente tercero con un récord de 43-24, desafiará a los anfitriones pinareños (44-23), quienes son los líderes del campeonato desde abril.

Si el duelo entre Industriales y Santiago de Cuba es atractivo por la rivalidad y la historia que lo acompaña, el enfrentamiento entre Alazanes y Vegueros plantea un choque entre las mejores ofensivas del torneo, que destacan por su poderío en comparación con el resto de los equipos.

Un solo dato que respalda esta afirmación: mientras los occidentales acumulan un impresionante total de 80 jonrones, liderados por su formidable trío de Alexei Ramírez (14), William Saavedra (14) y Yasser Julio González (15), los orientales han anotado 77, con Alfredo Despaigne como el principal exponente no solo de su equipo, sino de toda la Serie, registrando 18 cuadrangulares.

Con aproximadamente veinte jonrones menos, siguen Las Tunas (58), Matanzas (57) y Santiago de Cuba (54), los otros tres equipos que han superado el medio centenar de jonrones en la temporada.

Precisamente, los campeones Leñadores (40-22) y los Cocodrilos matanceros (35-22) forman parte del grupo que seguramente estará en los playoffs sin mayores complicaciones. Los dirigidos por Armando Ferrer podrían tener que esforzarse un poco más esta semana ante el colista Camagüey (30-37) para asegurar su clasificación.

Los tuneros, por su parte, podrían poner fin a las esperanzas de Artemisa (32-35), que lucha por el último lugar de playoffs en competencia con Guantánamo (32-35) y Sancti Spíritus (33-34).

Más Noticias

Últimas Noticias