Conflicto familiar ensombrece la película que le otorgó el Oscar a Sandra Bullock.

Lo más Visto

Foto: Fred Duval | Shutterstock

Un exjugador de fútbol americano se encuentra inmerso en una disputa legal con la familia que lo acogió en su infancia, lo que ha suscitado controversias en torno a la actriz estadounidense Sandra Bullock, quien tuvo un papel protagónico en la película que llevó a la pantalla grande esta historia.

La película en cuestión, titulada The Blind Side (Un sueño posible), narra la vida de un adolescente negro con dificultades, que, tras haber vivido en un hogar de acogida, logra ingresar a la universidad y se convierte en una estrella del deporte gracias al apoyo de una familia blanca.

No obstante, la reciente acción judicial sugiere que esta historia de superación está fundamentada en mentiras, motivo por el cual el exjugador de la NFL, Michael Oher, en cuya vida se basa The Blind Side, ha solicitado finalizar su relación con los Tuohy, la familia que lo recibió.

Oher ha acusado a los Tuohy de engañarlo sobre su adopción y de manipularlo para que firmara un contrato de tutela cuando tenía 18 años; un proceso que no lo convertía legalmente en miembro de la familia, pero que les otorgaba a ellos el control legal sobre él y sus finanzas.

El exjugador, que ahora tiene 37 años, sostiene que nunca recibió compensación por el largometraje y que no obtuvo «nada» por una historia que «no habría existido» sin su participación, según reportó la BBC.

Por su parte, la familia ha calificado las acusaciones de «hirientes y absurdas», además de desmentir que hayan obtenido grandes beneficios económicos de la película, tildando la acción legal de Oher de «extorsión».

Mientras tanto, se han reavivado las críticas a The Blind Side por promover una narrativa negativa del «salvador blanco», que describe la historia de un personaje blanco que rescata a uno de otra etnicidad de situaciones adversas.

Esta retórica ha llevado a que Bullock, quien recibió un premio Oscar por su interpretación de la madre adoptiva en la película, se vea envuelta en el conflicto, y algunas voces le exijan que devuelva su premio, argumentando que su papel representa una narrativa cuestionable.

Hasta el momento, la actriz estadounidense no ha hecho comentarios al respecto, aunque algunos han salido en su defensa, como Quinton Aaron, su coprotagonista que representó a Oher en la película.

«Su actuación fue brillante y eso no debería verse empañado por algo que no tiene relación con ella. Decir que debería renunciar a su premio no tiene ningún sentido», declaró Aaron.

Es cierto que The Blind Side no es la primera película que ha enfrentado críticas por plasmar una narrativa del «salvador blanco», señala Samantha Sheppard, profesora de cine en la Universidad de Cornell.

Según la académica, el tema se remonta a 1915 con la emblemática producción Birth of a Nation (“El nacimiento de una nación”), que relata «una historia sobre la necesidad de que los blancos salven al país».

Sin embargo, Sheppard advierte que las representaciones raciales en el cine han avanzado significativamente en los últimos años, impulsadas por un número creciente de cineastas negros, como Tyler Perry y Jordan Peele.

Sin lugar a dudas, el renovado debate cultural en torno a la película revela una evolución en su percepción, transitando de ser un clásico a una obra que empieza a ser vista como desactualizada.

A pesar de la controversia, los realizadores de la película han optado por mantener el silencio y no han emitido declaraciones sobre el tema.

La aclamada producción The Blind Side no solo consiguió recaudar más de $300 millones en taquilla a nivel mundial, sino que también generó ingresos considerables por ventas en diversos formatos de video.

Para muchos amantes del cine, la disputa legal entre Oher y la familia Tuohy podría representar el final de lo que se entendía como un «fueron felices para siempre».

Más Noticias

Últimas Noticias