Foto: RL Hevia
Texto: Fede Gayardo
El gobierno cubano tiene previsto aumentar las operaciones en sus principales aeropuertos internacionales a partir de 2025, como parte de un extenso programa de desarrollo aeronáutico que se proyecta hasta el año 2030.
De acuerdo con Joel Archer, presidente de la Corporación de la Aviación Cubana (CAC), la terminal 3 del Aeropuerto Internacional José Martí, el más significativo del país, será ampliada y renovada, lo que permitirá incrementar en un 30% su capacidad para recibir pasajeros.
En una entrevista realizada por el proyecto Desafío del Ministerio de Transporte, el directivo mencionó que la terminal de tránsito número 2 del mismo aeropuerto también será objeto de mejoras para fortalecer su capacidad y gestionar de manera eficiente un posible aumento abrupto en las operaciones aéreas.
Con respecto a otras instalaciones aeroportuarias, Archer destacó que el aeropuerto de Cayo Largo del Sur ha sido prácticamente renovado gracias a una serie de trabajos de rehabilitación, preparándolo para la temporada turística y la Feria Internacional del Turismo 2024.
Además, el presidente de la CAC añadió que se han realizado mejoras en el aeropuerto Jardines del Rey, en la región central de la isla.
En lo que respecta al occidente cubano, se llevaron a cabo reparaciones durante el año anterior en la terminal aérea de Varadero, mientras que en el oriente de la isla, actualmente se están desarrollando obras en los aeropuertos de Camagüey y Holguín, enfocados en mejorar la climatización de sus áreas.
Según Archer, ya se están evaluando proyectos para la remodelación del aeropuerto de Santiago de Cuba durante este 2025. Además, la mejora de las pistas de aterrizaje se extiende a casi todas las terminales mencionadas, incluida la de la Isla de la Juventud, con el objetivo de fortalecer las condiciones de seguridad operacional.