Foto: David Peinado Romero | Shutterstock
El número de ciudades en Estados Unidos que ha implementado toques de queda para los migrantes líderes de familia solicitantes de asilo ha aumentado a 13.
Mientras esperan los resultados de las evaluaciones iniciales tras cruzar la frontera sur, miles de familias deben adherirse a esta medida como una opción para evitar la detención de aquellos que se encuentran en esta situación migratoria.
De hecho, tras la implementación de esta norma, muchos de los afectados han expresado su apoyo.
Esta acción no es novedosa. Desde mayo, los toques de queda comenzaron en cuatro ciudades de Estados Unidos.
No obstante, el número ha crecido a 13 ciudades que están adoptando esta alternativa. En este sentido, se añaden: Boston, Providence, Rhode Island, San Diego, San Francisco, San José, Nueva Orleans y Houston.
Además, se anticipa que la cantidad de ciudades que implementarán esta medida alcanzará las 40 para finales de septiembre, según el testimonio de varios funcionarios estadounidenses.
Cabe recordar que el horario establecido para el toque de queda abarca desde las 11 de la noche hasta las 5 de la mañana del día siguiente en estas ciudades de EE. UU.
Y hasta que estos migrantes no reciban el resultado de las evaluaciones, es decir, las entrevistas de “miedo creíble”, deben cumplir con esta regulación.
En caso de que los migrantes sean aprobados, se les permite presentar sus casos de asilo en los tribunales, sin la restricción del toque de queda. Por otro lado, aquellos que reciben respuestas negativas iniciarán el proceso de deportación hacia sus países de origen.
Aunque las autoridades de ICE han decidido reactivar la detención familiar, prefieren los toques de queda como una opción menos traumática para los migrantes encabezando familias.