Vivir del Cuento, el programa humorístico que ha capturado mejor las angustias, incertidumbres y esperanzas de los cubanos en las últimas décadas, comenzó como una competencia de talentos que combinaba interpretaciones de cuentos con una narrativa que se desarrollaba en cada episodio, convirtiendo a los participantes en personajes. Sin embargo, esta estructura no perduró: a raíz de estudios cualitativos de investigaciones sociales, los creadores de Vivir del Cuento decidieron abandonar el formato de concurso y optar por una dramaturgia más alineada con la comedia de situaciones.
A lo largo de los años, el casting del programa se ha ido perfeccionando; sin embargo, algo que ha quedado claro desde entonces es el papel, no solo protagónico, sino esencial, del personaje interpretado por Luis Silva, al punto de que resulta bastante común oír en cualquier rincón de Cuba: “Hoy toca Pánfilo”.
Por la casa del anciano han pasado —y continúan pasando— diversos y diversos «vecinos», aunque se siente la ausencia de otros que dejaron una huella indeleble. Cuba Noticias 360 explora a cinco personajes que ya no forman parte de Vivir del Cuento.
Cuqui la Mora
Interpretada por la actriz Aleanys Jáuregui, Cuquita fue una de las fundadoras del programa, junto a Pánfilo y Chequera. Las características de este personaje estaban inspiradas en otro exitoso show llamado ¿Jura decir la verdad?, aunque la transformación del formato y la evolución del programa llevaron a una nueva personalidad para Cuqui.
A pesar de la repercusión de su personaje en las primeras entregas, Jáuregui decidió abandonar Vivir del Cuento para sumergirse en otros proyectos artísticos y personales, lo que eventualmente culminó en su salida definitiva de Cuba. Desde 2019, se estableció en Miami, donde ha mantenido una carrera intermitente entre escenarios y redes sociales, además de su activismo político.
Indirita
Después de la partida de Cuqui la Mora, llegó a Vivir del Cuento el carismático personaje de Indirita, interpretado por Olivia Manrufo, quien supo sacar partido de las situaciones cómicas del guion y de su talento como actriz dramática.
Manrufo emigró a Perú, donde reside desde entonces. Esta realidad, que de alguna forma debilitó a Vivir del Cuento, fue hábilmente utilizada por los guionistas, puesto que en la ficción Indirita se encuentra en Tahití por un contrato laboral y envía remesas a Pánfilo y Chequera de vez en cuando. Esta subtrama les permite abordar el fenómeno de la emigración y su impacto económico para los cubanos que permanecen en la isla.
Según las publicaciones de Olivia Manrufo en sus redes sociales, ha realizado diversos trabajos en estos años sin descuidar su carrera actoral. Recientemente tuvo un hijo y ha afirmado que su mayor proyecto artístico es “ser mamá”. Al igual que Jáuregui, Manrufo se mantiene conectada con la realidad cubana y critica frecuentemente distintos aspectos de la situación actual y algunas de las decisiones gubernamentales.
Proscopio
Aunque ya había ganado cierta notoriedad en su provincia como portero en la antigua terminal de Santa Clara, Lázaro Ramírez alcanzó la fama rotunda con su papel de Proscopio en Vivir del Cuento.
Este singular vecino se unió a la casa de Pánfilo durante el tiempo en que el programa era una competencia de narradores de chistes, pero el carisma y la naturalidad de Ramírez le aseguraron un lugar en la serie, donde apareció como un personaje secundario en numerosos episodios hasta su fallecimiento en 2017.
En un emotivo mensaje el 14 de julio de ese año, Luis Silva expresó su tristeza por la partida de su compañero de tantos años: “Vivir del Cuento se despide de uno de sus hijos, Lázaro Ramírez, Proscopio, que Dios te reciba con los brazos abiertos porque te lo mereces, hermano. Llegaste a los corazones de todos los cubanos, se te extrañará en cada grabación, como siempre llegabas con un chiste para hacernos reír, solo tú podías despertarte en Camagüey, ir a filmar un capítulo en La Habana y luego regresar a tu Santa Clara a dormir, lo hacías porque amabas el programa y por eso nunca te olvidaremos. Nunca te vimos molesto por nada, siempre con una sonrisa para todos, el colectivo de Vivir del Cuento y el público cubano te decimos adiós, hermano.”
Facundo Correcto
Otra de las ausencias más significativas del programa fue la del actor Andy Vázquez, quien interpretó varios papeles: Facundo Correcto, Aguaje, Bienvenido y Hércules Varona. Justo en el momento en que alcanzaba el clímax de su popularidad, Vázquez fue sancionado por el Instituto Cubano de Radio y Televisión debido a un video que subió a las redes sociales satirizando las aglomeraciones durante la apertura del mercado de Cuatro Caminos en La Habana. Después de una intensa polémica, Andy decidió residir en Estados Unidos en noviembre de 2019, lo que generó incertidumbre entre los admiradores de Vivir del Cuento, que se preguntaban si el programa podría recuperarse de su ausencia.
Una vez en Miami, Vázquez participó en El Show de Carlucho, en Univista TV, donde permaneció hasta que eligió comenzar una nueva etapa de forma independiente, según sus propias declaraciones, para dedicar más tiempo a su familia.
Ruperto Isidoro Lamorú y de Valdivia
Conocido también como Ruperto Marcha Atrás por su peculiar manera de caminar, el personaje interpretado por Omar Franco rápidamente capturó la atención en casa de Pánfilo, sobre todo por la inverosímil historia de haber estado en coma durante 28 años, una situación que los guionistas supieron aprovechar.
En julio de 2021, Omar Franco decidió emigrar a Estados Unidos, donde recientemente celebró 30 años de una exitosa carrera artística en cine, televisión y teatro. Actualmente trabaja en El Show de Carlucho, donde en varias ocasiones ha confesado que Cuba sigue siendo una herida abierta para él.