Declaran «ofensiva» contra la comercialización ilícita de medicamentos.

Lo más Visto

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció que el gobierno no tendrá «tolerancia» con la venta ilegal de medicamentos, una práctica cuestionable, especialmente considerando la grave situación sanitaria del país.

«Se acabó la tolerancia en los territorios con la venta ilegal de medicamentos, eso no se puede permitir y tenemos todas las herramientas operativas para hacerlo», afirmó el mandatario durante una de las reuniones del grupo temporal de trabajo del Gobierno para el enfrentamiento a la COVID-19.

A pesar de que esta venta se ha vuelto más evidente en los últimos meses debido a la enorme crisis que enfrenta el país, no es algo nuevo; de hecho, antes de la pandemia era común encontrar medicamentos «por la izquierda».

La «cruzada» gubernamental contra este fenómeno, afirman, resulta de numerosas denuncias de la población al respecto.

Estas denuncias se centran, principalmente, en la venta de medicamentos a través de las redes sociales.

Según el primer ministro, Manuel Marrero, no se trata de alguien que «vendió un medicamento por una mínima ganancia, sino de personas que ofrecen un blíster de pastillas por dos mil y hasta tres mil pesos».

«Es un abuso y debemos unirnos en torno a un tema tan sensible, especialmente en medio de la compleja situación que vive el país con la pandemia y la escasez de medicamentos», reconoció Marrero.

Aunque no se especificaron las medidas concretas a tomar, todo indica que la lucha contra este problema será una prioridad para las instancias gubernamentales.

Díaz-Canel instruyó a las autoridades locales a abordar la situación, en coordinación con el ministerio del Interior en cada territorio.

Las indicaciones hasta ahora son decomisar todos los medicamentos que se están vendiendo ilegalmente y destinarlos «hacia los hospitales y los lugares donde se está enfrentando la COVID-19».

Más Noticias

Últimas Noticias