Foto: Roy Leyra
A pesar de que las autoridades sanitarias de La Habana han confirmado en términos generales el cierre del proceso de inmunización, algunos centros de vacunación permanecerán disponibles para aquellos que aún no han podido vacunarse o que presentan algún factor de riesgo respecto a las vacunas cubanas y no fueron incluidos en la etapa inicial.
Más de 1.355.000 personas ya han recibido las tres dosis del esquema de vacunación en La Habana, completando así el proceso de vacunación contra la Covid-19, informó la doctora María Elena Soto Entenza, jefa del Departamento de Atención Primaria de Salud del Ministerio de Salud Pública de Cuba (Minsap).
La especialista explicó que el proceso de vacunación ha concluido en 20 municipios cubanos, incluidos los 15 de La Habana, la Isla de la Juventud y cuatro de la provincia de Santiago de Cuba. Otros 35 municipios “siguen avanzando a través de las diferentes etapas de vacunación, mientras que 19 iniciaron el procedimiento el pasado 29 de julio”.
En todos los procesos de vacunación se consideran “grupos vulnerables y de alto riesgo, como las embarazadas mayores de 15 años en el segundo y tercer trimestre de gestación, así como las mujeres que están amamantando”, precisó la experta.
Se ha programado la aplicación de la vacuna cubana Abdala a aproximadamente 9,000 embarazadas en intervalos de cero, 14 y 28 días, la cual ha mostrado un 92,28 por ciento de eficacia en la tercera fase de ensayos clínicos contra el coronavirus.
Este grupo de gestantes también incluye “más de 3,000 pacientes nefrópatas y unas 10,000 personas en centros de atención psiquiátrica y hogares de ancianos, que ya han recibido dos de las tres dosis”, comentó la científica.
Asimismo, ha concluido la primera etapa de inmunización con la vacuna cubana Soberana Plus, desarrollada por el Instituto Finlay de Vacunas, para los trabajadores del sistema de salud de la isla que se encuentran en convalecencia tras haber contraído el coronavirus.
El Minsap informó que al cierre del 31 de julio se habían administrado 894,000.50 dosis de las vacunas Soberana 02, Soberana Plus y Abdala. En total, dos millones 655 mil 387 voluntarios en el país han completado su esquema de vacunación.
Una noticia alentadora es que durante este mes de agosto se comenzarán a producir lotes monodosis de la vacuna Abdala sin timerosal o tiomersal, lo que permitiría iniciar en septiembre la inmunización de aquellas personas alérgicas a esta sustancia y que no han podido ser incluidas en la vacunación actual.
Según lo indicado en el sitio web del Ministerio de Salud Pública (Minsap), el tiomersal o timerosal es un componente que anteriormente se utilizaba para tratar heridas y que está presente en muchas de las vacunas cubanas.
En los lotes multidosis de los inmunógenos cubanos, esta sustancia actúa como conservante del producto, lo que explica la necesidad de producir lotes monodosis para eliminar su uso.
Cualquiera puede desarrollar una alergia al tiomersal sin advertencia previa, ya que estos procesos pueden ocurrir en cualquier momento de la vida. Que una persona no presentara alergia anteriormente no garantiza que no la tenga en el futuro; por ello, es fundamental mantener vigilancia durante la primera hora tras la vacunación y buscar atención médica ante cualquier síntoma, indican los especialistas.