Cubanos en Barcelona envían asistencia humanitaria a la isla | Noticias de Cuba 360

Lo más Visto

Texto: Darcy Borrero

“Hoy hemos completado la primera etapa de empaque”, me comentó Yazmín Pita el 20 de julio a las 18:16 hora de Cuba, equivalentes a la medianoche en Barcelona. Esto sucedió después de un día en el que cubanos residentes en esa ciudad española se unieron como voluntarios para enviar ayuda humanitaria urgente a su país de origen.

“Las donaciones de medicamentos y materiales sanitarios que logremos reunir serán enviadas principalmente a personas y médicos en la Zona de Matanzas, actualmente la más afectada”, afirmaron estos cubanos en su cuenta de Instagram, llamada “Donaciones Cuba-Barcelona”.

En una publicación, hicieron pública la recolección de 100 kilogramos de medicamentos y materiales sanitarios, y aclararon que “no se trata de donaciones oficiales al gobierno, sino a la población”.

“Esta iniciativa está siendo llevada a cabo por voluntarios, sin la intermediación de organizaciones o instituciones oficiales”, añadieron.

Los envíos se realizarán de manera individual a través de personas que están viajando a la isla desde España. Por el momento, no se utilizará ninguna empresa de mensajería para agilizar el proceso y evitar que tenga que pasar por el proceso aduanero de importaciones”, especifica la página.

Además, informan que están en contacto con varios grupos en la isla que actúan como voluntarios y se encargarán de entregar las donaciones a la Fundación Martin Luther King, así como directamente a quienes las necesiten, “intentando evadir los bloqueos hasta donde alcance la red de voluntarios sin respaldo institucional”.

Aunque han surgido iniciativas similares en ciudades como Miami y Madrid, Yazmín aclara que ellos se han organizado de manera independiente desde Barcelona: “No tenemos contacto con Madrid”, señala.

Sin embargo, menciona que en un principio la idea era colaborar con Madrid. “Pero ellos tienen muchos recursos y probablemente envían por carga”, explica. “Nosotros no queremos eso porque esos medicamentos pueden pasar por muchas manos. Preferimos enviarlos con personas”.

Más Noticias

Últimas Noticias