Fotos: RL Hevia
El tenis de mesa cubano tiene el nombre de Andy Pereira grabado en letras mayúsculas. Este veterano jugador de 34 años ha conseguido su tercer boleto a unos Juegos Olímpicos, consolidándose así como el exponente más destacado de este deporte en las últimas décadas.
Cuando parecía que sus opciones de acudir a París 2024 se estaban agotando, como le ocurrió en Tokio 2021, el habanero realizó una notable remontada en la final de la última serie masculina del torneo clasificatorio continental que se llevó a cabo en Lima, Perú.
El subcampeón panamericano de Santiago de Chile 2023 logró una victoria gratificante por 4-2 sobre el ecuatoriano Alberto Miño, con parciales de 11-9, 2-11, 6-11, 11-9, 14-12 y 11-7, sellando así con su nombre uno de los cuatro cupos a la cita estival que otorgó el certamen, y el tercero para el tenis de mesa cubano en general.
La clasificación de Pereira, quien es el único tenimesista cubano en lograr un triunfo en modalidad individual en competiciones olímpicas, eleva a 37 el número de plazas ya aseguradas por Cuba para la capital francesa.
Hace pocos días, las autoridades del Inder reafirmaron su aspiración de conformar una delegación de alrededor de 70 atletas y ubicar a Cuba entre los primeros 20 países en el medallero.
Lamentablemente, Andy fue el único cubano en el certamen peruano que logró clasificar en la modalidad individual. En el cuadro masculino, Jorge Moisés Campos fue eliminado en semifinales.
No obstante, el también capitalino sí estará en París junto a Daniela Fonseca, ya que ambos ganaron la competencia de doble mixto en los recientes Juegos Panamericanos, asegurando así su presencia en la cita olímpica.
Por su parte, la matancera no tuvo un buen desempeño en el torneo femenino y solo pudo llegar hasta el cierre de la llave inicial, donde cayó ante la chilena Paulina Vega. Según el reporte de la publicación deportiva Jit, Fonseca no logró recuperarse del impacto y fue eliminada en su primera presentación en la ronda siguiente.
La otra cubana en competencia fue la joven Estela Crespo, quien también intentó asegurar un lugar en la próxima cita olímpica; aunque no lo logró, dejó una buena impresión, según añadió el mismo reporte.
El clasificatorio de Lima, que otorgó cuatro pasajes en cada sexo, fue la última oportunidad para jugadores del continente. Sin embargo, los cubanos aún tienen posibilidades de clasificar a los Juegos Olímpicos por medio del ranking mundial.