Cuba establecerá un laboratorio colaborativo en el campo de la Nanobiomedicina.

Lo más Visto

Foto: Roy Leyra

Para llevar a cabo proyectos innovadores relacionados con el diseño y desarrollo de fármacos, Cuba, a través de un acuerdo entre el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) y la Universidad de La Habana (UH), tiene planes de construir un laboratorio conjunto en el ámbito de la Nanobiomedicina.

Las doctoras Marta Ayala Ávila, directora del CIGB, y Miriam Nicado García, rectora de la UH, tras formalizar este acuerdo, resaltaron que la creación del laboratorio es producto de la evolución de investigaciones realizadas por ambas instituciones y refleja una integración efectiva entre la Universidad y las empresas.

En esta nueva instalación se estará trabajando con medicamentos innovadores del CIGB, así como con otros desarrollados en diversas entidades científicas del país, incluyendo el Centro de Investigación y Desarrollo de Medicamentos (Cidem) y el Centro de Bioactivos Químicos (CBQ) de la Universidad Central Marta Abreu.

La Facultad de Química de la UH, por su parte, aportará su experiencia en la elaboración de nanopartículas, las cuales mejorarán la biodistribución de los fármacos en el organismo, así como su estabilidad y liberación controlada, lo que tendrá un impacto positivo en la reducción de efectos adversos, así como en la cantidad y frecuencia de dosis necesarias.

Se está trabajando con medicamentos para el cáncer y enfermedades cardiovasculares, además de compuestos antivirales dirigidos a los virus del dengue y el zika, así como antibióticos y antifúngicos.

La nanomedicina se define como la aplicación de la nanotecnología en el ámbito médico, abarcando también el futuro uso de la nanotecnología molecular, y se utiliza para mejorar la calidad de vida de las personas, combatiendo enfermedades de una manera innovadora.

Más Noticias

Últimas Noticias