Foto: Shutterstock
Texto: Fede Gayardo
El primer asesinato por violencia de género en Cuba del año 2025 fue reportado este miércoles por las organizaciones feministas independientes Alas Tensas y Yo Sí Te Creo.
De acuerdo con estas fuentes, la víctima fue Elizabeth Ramírez Fernández, de aproximadamente 30 años, quien fue agredida por su expareja el pasado 2 de enero en su residencia en la localidad de Cacocum, en Holguín.
En sus perfiles de Facebook, estos colectivos manifestaron que Ramírez había presentado una denuncia a la policía contra su expareja “por agresiones” desde finales de diciembre.
Ante esta situación, expresaron su “repulsa” hacia la actuación de la policía, calificándola de “negligente” frente a la denuncia de la víctima, señalando que su muerte podría haberse evitado incluso con los “limitados procedimientos actuales y sin enfoque de género” de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR).
Como parte de su comunicado, Alas Tensas y Yo Sí Te Creo en Cuba transmitieron sus condolencias al único hijo de Ramírez Fernández, así como a “sus abuelos maternos, con quienes vivía y de quienes dependía, y a demás familiares y personas cercanas”.
Aunque este es el primer “subregistro realizado por los observatorios” hasta la fecha, indicaron que están investigando otro posible caso de crimen machista en la provincia de Artemisa.
Durante el año 2024, las plataformas feministas confirmaron que 54 mujeres fueron víctimas de la violencia de género en la isla. A pesar de que la cifra de muertes fue menor que en 2023, cuando se registraron 85, la agencia EFE reportó que el número de huérfanos aumentó a 62; es decir, 21 más que en 2023.
La agencia española, basándose en los datos de las plataformas independientes, informó que 25 de los crímenes fueron perpetrados por las actuales parejas de las víctimas y 20 por exparejas sentimentales.
En relación a las provincias donde ocurrieron estos hechos, los índices más altos en comparación con la población fueron en Santiago de Cuba, con 11 casos; La Habana, con 8; y Holguín, con 6.
Por otro lado, el Observatorio sobre Igualdad de Género del gobierno cubano confirmó en agosto pasado que los tribunales identificaron un total de 110 mujeres mayores de 15 años asesinadas por sus parejas o exparejas durante los juicios realizados en 2023.
La fiscal general de Cuba, Yamila Peña Ojeda, afirmó que el 75 % de los casos de violencia machista ocurrieron en el hogar, una “tendencia” que, según indicó, continuó en 2024.