La ONU prevé la erradicación del Sida para el año 2030.

Lo más Visto

Foto: Shutterstock

Texto: Hugo León

Un informe reciente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) indica que el mundo está encaminado a erradicar el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) para el año 2030.

No obstante, esta noticia viene con “letras pequeñas”: el texto de la ONU advierte que alcanzar este objetivo depende de que los programas destinados a combatir la enfermedad estén completamente financiados a nivel global.

Según las Naciones Unidas, una noticia alentadora para lograr esta meta es que en África subsahariana, la región del mundo donde vive el 65 por ciento de las personas portadoras del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), causante del SIDA, se han logrado importantes avances en la erradicación de la enfermedad.

Onusida, la agencia de la Naciones Unidas especializada en la lucha contra el SIDA, informó que países como Botsuana, Esuatini, Ruanda, Tanzania y Zimbabue ya han alcanzado el objetivo denominado “95-95-95”, que significa que el 95 por ciento de las personas que viven con el VIH conocen su estado serológico y que el 95 por ciento de aquellos que conocen su estado están recibiendo tratamiento antirretroviral.

Además, se destaca que el 95 por ciento de quienes están bajo tratamiento antirretroviral han logrado suprimir el virus, lo que hace casi imposible su transmisión a otras personas.

Por otro lado, reportan medios internacionales que otros 16 países (ocho de ellos en la misma región de África subsahariana) están cerca de alcanzar estas estadísticas.

Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Onusida, explicó en un comunicado que el final del SIDA representa una oportunidad para que los líderes actuales dejen un legado excepcionalmente poderoso.

De esta manera, asegura, se podrían salvar millones de vidas y proteger la salud de todos.

Desafíos de financiamiento y otros obstáculos

Onusida enfrenta un desafío crucial en el camino hacia la eliminación del SIDA: la entidad presenta un déficit de aproximadamente ocho mil 500 millones de dólares en su presupuesto para los países de ingresos bajos y medianos para 2025.

El informe sostiene que el camino está despejado para lograr el objetivo, pero que el progreso podría desperdiciarse fácilmente si no se asegura el financiamiento necesario para continuar la lucha.

Mientras se avanza en África, casi una cuarta parte de las nuevas infecciones de VIH registradas en 2022 ocurrieron en Asia y el Pacífico. Además, Europa del Este, Asia Central, el Medio Oriente y África del Norte han sufrido aumentos en las nuevas infecciones, en comparación con las estadísticas de años anteriores.

Más Noticias

Últimas Noticias