Foto: Roy Leyra
El Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB) anunció hoy que la vacuna Abdala presenta una eficacia del 100% en la prevención de enfermedades sistémicas severas y fallecimientos en los individuos vacunados.
Este hallazgo proviene del estudio en fase III del inmunógeno, en el que, según los especialistas, no se registraron muertes ni casos graves entre los grupos que recibieron la vacuna.
Según Marta Ayala, directora del CIGB, actualmente “se está escalando a un estudio de efectividad que involucrará a más de 300 mil personas”.
Estos resultados complementan la información previa sobre la vacuna Abdala, que ofrecía un 92,38% de protección contra la enfermedad sintomática.
Esto contrasta con afirmaciones de personas que aseguran haber conocido a individuos que han fallecido o se han enfermo gravemente a pesar de haber recibido las dosis de los candidatos vacunales, lo que ha llevado a la explicación de que podrían no haber completado el ciclo de vacunación.
A pesar del resultado alentador, los expertos continúan enfatizando la importancia de la prevención y el cumplimiento de las medidas sanitarias como la principal estrategia contra el coronavirus.
“(…) Cumplir con las medidas sanitarias indicadas sigue siendo esencial. Las vacunas dependen de nuestra colaboración”, declaró Ayala a Cubadebate.
Algunas reacciones de usuarios en las redes sociales y en otros espacios digitales han expresado dudas sobre esta noticia, sugiriendo que se trata de una táctica propagandística del Estado cubano para mitigar el descontento social tras los eventos del 11J.
A pesar de estas percepciones, la comunidad científica cubana no tiene antecedentes conocidos de desinformación en estos contextos, aunque es cierto que la OMS ha instado a que se divulguen los datos y métodos empleados en este estudio de efectividad.
En la actualidad, Abdala es la primera vacuna desarrollada y producida en América Latina que ha recibido autorización para su uso de emergencia por la entidad reguladora nacional.
Según cifras oficiales, ya se han administrado más de seis millones de dosis en el país.