Foto: RL Hevia
Algunos precios aumentan, otros permanecen estables, y ninguno disminuye. Lo cierto es que los costos de los alimentos en Cuba siguen generando debate entre los ciudadanos, justo cuando empieza el 2025, en un país que enfrenta una crisis.
Particularmente en los mercados, el precio dependerá del tipo de establecimiento y del dueño del negocio. Esto es lo que refleja el monitoreo semanal del portal independiente 14ymedio sobre algunos lugares en la capital.
En el caso concreto de la Mipyme Obra Real, los precios se mantienen bastante estables en comparación con el año pasado. Por ejemplo, los espaguetis continúan a 300 CUP por medio kilogramo, y el aceite de cocina se mantiene en 700 CUP por litro. Las proteínas, como el picadillo de pollo, tienen un costo de 290 CUP por libra, mientras que el azúcar se vende a 350 CUP por libra.
En la Feria Los Chinos, algunos productos han experimentado un ligero aumento. La carne de cerdo con hueso ha subido de 750 CUP a 760 CUP por libra, lo que representa un incremento del 1.32%. El jamón viking se mantiene en 680 CUP por libra, y la sal se vende a 40 CUP por libra, mostrando poca variación.
Si visitamos la Plaza Boulevard, un mercado muy concurrido por la variedad de frutas y verduras, podemos observar que la libra de maní, por ejemplo, sigue a 350 CUP, mientras que el canistel (fruto tropical) cuesta 5 CUP por libra. La lechuga se mantiene en 80 CUP por libra, y la ciruela china se vende a 20 CUP por libra.
Según el monitoreo de esta plataforma digital, la tendencia en los mercados cubanos, al menos en los primeros días del 2025, es hacia una cierta estabilidad en los precios de muchos alimentos.
No obstante, con la inestabilidad en el mercado cambiario de divisas, todo sugiere que estos precios podrían subir considerablemente en las próximas semanas.