Foto: Enmanuel Santos
Tras varias semanas de indagación, la Comisión Nacional de Béisbol (CNB) ha emitido una resolución sobre el controvertido caso del árbitro «fantasma» que trabajó en Pinar del Río a mediados de abril, generando una de las mayores controversias mediáticas de la 63 Serie Nacional.
El responsable de este insólito episodio fue el propio árbitro implicado: Ricardo Companioni, quien fue apartado de lo que «resta de competencia», según informó el presidente de la CNB, Juan Reynaldo Pérez Pardo, en el habitual encuentro con los medios de comunicación.
En su cuenta de lo sucedido, el comisionado explicó que Companioni no estuvo en funciones el miércoles 17 y el jueves 18 de abril tras una decisión polémica en el partido del martes 16, aunque sí fue autorizado para arbitrar en los juegos del sábado 20 y domingo 21.
No obstante, antes de que comenzara el partido del sábado, en la reunión del personal arbitral, el propio Companioni sugirió que su nombre no fuera mencionado para evitar reacciones del público, y su solicitud se llevó a cabo de forma inconsulta, señaló Pérez Pardo.
Después de esclarecer la situación y sancionar a Companioni para el resto del campeonato, se impuso una penalización similar a José Andrés Ramos (anotador oficial), César Pérez (supervisor de árbitros) y Charles Díaz (comisario técnico), todos involucrados en la decisión de ese día en el estadio Capitán San Luis.
Además, se conoció que Yanet Moreno, jefa del grupo de árbitros, fue separada de su función por no cuestionar la solicitud de Companioni y no podrá actuar en las próximas dos subseries.
Por último, el también presidente de la Federación Cubana de Béisbol y Softbol se desvinculó por completo de los hechos y subrayó que la «iniciativa» de cambiar el nombre de Companioni no fue discutida con la CNB.
El directivo también resaltó que las sanciones reflejan las responsabilidades que tenían los implicados en el desarrollo de los acontecimientos, según informó la publicación deportiva Jit.
Pocas horas después de que se hicieran públicas las decisiones de la Comisión Nacional, aficionados, periodistas y expertos no tardaron en manifestar sus desacuerdos con algunas de las resoluciones. Una de las voces autorizadas fue la del experimentado y reconocido entrenador José Manuel Cortina, quien defendió al comisario técnico del día en cuestión.
«La historia está mal contada y la investigación deja mucho que desear, averigüen por Roberto Rodríguez, pero realicen una investigación imparcial. Charles Díaz no merece eso, para mí es extremadamente injusto y superficial», comentó en su cuenta de Facebook.
Mientras tanto, el periodista Aliet Arzola, con amplia trayectoria siguiendo el béisbol cubano, denunció que «la CNB nos vende la narrativa de que esa decisión se tomó en Pinar del Río sin consultar a ningún alto directivo de La Habana. Nadie de las altas esferas beisboleras sabía que iban a falsear la identidad de un árbitro en el campeonato, a timbales.»
Arzola concluyó afirmando que «una vez más la Comisión emite un dictamen vacío, impreciso, manipulador, con cero autocrítica y señalando como chivos expiatorios a los más vulnerables de la cadena».
Finalmente, una de las preguntas que faltaron en la conferencia de prensa fue sobre los responsables de los mensajes en la red X de la FBCS, donde desmentían que se hubiera falseado la identidad de un árbitro, cuando finalmente lo reconocieron y aplicaron severas medidas al respecto.