Cuba, la nación con el mayor número de casos semanales en el Caribe | Noticias 360 de Cuba

Lo más Visto

Foto: Jorge Luis Borges

En el Caribe, Cuba está reportando el mayor número de nuevos casos semanales desde que comenzó la pandemia, informó el 7 de julio la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctora Carissa F. Etienne.

Esta alerta de la OPS se basa en las cifras proporcionadas por el doctor Durán durante el espacio televisivo estatal dedicado a la actualización diaria de casos de COVID-19 en el país: 6422 nuevos casos se reportaron hoy, correspondientes al cierre del día anterior, de los cuales 6381 fueron autóctonos y 41 importados. En la jornada del jueves, se registraron 2644 casos más que el día anterior. En total, 49 251 personas están ingresadas, con 24 330 casos confirmados.

Se acumulan más de 32 mil pacientes pediátricos, de los cuales 8185 se han reportado en los últimos 15 días, lo que representa un promedio de 546 casos diarios en este periodo, comentó el doctor Durán, quien a veces tenía tos durante la conferencia de prensa.

Según la misma fuente estatal, hay 91 personas en estado grave, mientras que el día anterior fallecieron 28 personas a causa del COVID-19.

La provincia con mayor cantidad de casos fue Matanzas, con 3559 nuevos positivos, más de 600 de ellos en edades pediátricas.

***

En su conferencia de prensa semanal, la directora de la OPS advirtió sobre los problemas que enfrenta actualmente la región de las Américas para contener el coronavirus, que ha estado presente en el continente y en el mundo durante más de un año. Junto a Cuba, mencionó a Trinidad y Tobago como otro caso preocupante en el Caribe, debido a que en ese país ha aumentado la mortalidad por COVID-19.

“La diversidad y la inequidad de nuestra región siguen reflejándose no solo en las tendencias de la pandemia, sino también en la capacidad de los países para acceder a las vacunas”, afirmó la directora.

Se ha vacunado completamente a una de cada cuatro personas, y se han administrado más de 600 millones de dosis en la región. Sin embargo, destacó que más de la mitad de estas dosis han sido administradas en un solo país, Estados Unidos.

Además, mencionó que los 24 millones de dosis provenientes del Mecanismo COVAX que se han distribuidos en la región se han administrado rápidamente, y “los países están ansiosos por recibir las próximas entregas, que se enviarán tan pronto como haya suministros disponibles”, por lo que enfatizó que “necesitan más dosis, y las necesitan ahora”.

Para la directora de la OPS, los llamados de la organización a que países con suficientes vacunas compartan con los países de la región de las Américas están empezando a dar frutos.

“Esta semana, El Salvador recibió 1,5 millones de nuevas dosis de vacunas donadas por el Gobierno de Estados Unidos a través del Mecanismo COVAX como parte de su compromiso de compartir al menos 20 millones de dosis con nuestra región. Otros países están recibiendo donaciones a través de acuerdos bilaterales. Bolivia recibirá poco más de 1 millón de dosis esta semana, y ya se están organizando otras donaciones.”

“La OPS coordina los aspectos logísticos de la entrega de dosis del Mecanismo COVAX. También hemos estado colaborando con el Gobierno de Estados Unidos, el Mecanismo COVAX y los países destinatarios para asegurarnos de que se cumplan todos los requisitos y que las vacunas lleguen de manera rápida y segura a su destino”.

En Cuba, que no participa en el mecanismo Covax, se difundió ayer la noticia de que las autoridades sanitarias atribuyen una eficacia del 91,2 % a su candidato Soberana 02 con dosis adicionales.

El Instituto de Vacunas Finlay (IFV) de Cuba informó ayer que la combinación de dos dosis de su candidato vacunal Soberana 02, junto con una de Soberana Plus, ha demostrado una eficacia del 91,2 % para combatir el SARS-CoV-2, agente causante de la COVID-19. En cuanto al candidato Abdala, que ha sido administrado a miles de cubanos, la información oficial indica una eficacia del 92,28%. No obstante, las cifras de contagios continúan generando alarma en el país y en el Caribe.

Más Noticias

Últimas Noticias