Pavel Hernández y cinco datos sorprendentes sobre el no-hitter 66 en el béisbol de Cuba.

Lo más Visto

Fotos: RL Hevia

Más allá de las recientes novedades y controversias sobre algunos narradores y comentaristas emblemáticos del béisbol cubano, la 63 Serie Nacional nos dejó ayer un impactante titular, esta vez con un lanzador de Industriales como protagonista desde el centro del diamante.

El diestro Pavel Hernández se inscribió en la historia del pasatiempo nacional al registrar el partido sin hit y sin carreras número 66 del béisbol insular desde 1959 hasta la fecha. Este impresionante serpentinero deslumbró a la ofensiva de Holguín durante nueve entradas, asegurando la victoria 7-0 en el primer encuentro de la subserie particular en el estadio Latinoamericano.

Con este logro, se convirtió en el no-hitter número 14 que ha visto el Coloso del Cerro en sus más de 70 años de existencia, reafirmándose como el escenario favorito para este tipo de proezas en Cuba, según los precisos archivos del estadístico Benigno Daquinta.

Además, fue el sexto lanzador de los Leones capitalinos en lograr tal hazaña. Hernández completó el juego sin permitir boletos, recibió un pelotazo y solo un segundo jugador llegó a base por error, mientras que abanicó a ocho bateadores.

#Noticia ⚾️El lanzador Pavel Hernández, de Industriales, propina cero jit-cero carreras a Holguín (7-0).
👉Sexto lanzador de Industriales en lograrlo, mientras que también han recibido seis.
👉14 en el Latino, 51 en nueve innings, 63 a una sola mano.
Datos: Benigno Daquinta pic.twitter.com/mSByh8nRen

— Norland Rosendo/Juventud Rebelde (@noroseng) May 8, 2024

Esta hazaña representa la primera de este tipo en la temporada actual. La anterior también involucró al equipo Industriales, pero en esa ocasión fueron víctimas de una obra maestra del artemiseño Geonel Gutiérrez, quien logró el segundo juego perfecto en la Serie 62.

Un dato destacado sobre la histórica actuación de Hernández es que se convirtió en el pitcher número 63 en completar todo el juego durante un no-hitter, aunque de todos los lanzadores que lo han conseguido, solo en 51 ocasiones esos partidos se desarrollaron a lo largo de nueve entradas.

Sin duda, este rendimiento representa un soplo de aire fresco para un campeonato que ha tenido más notas negativas que positivas y que, como ha sido habitual en los últimos años, está marcado por polémicas ajenas a lo que ocurre en el campo.

Aunque no pocos críticos podrán atribuir este asombroso rendimiento al bajo nivel que actualmente atraviesa la Serie Nacional, lo cierto es que en cualquier béisbol del mundo se requiere, además de talento y calidad, una buena dosis de suerte para lograr un logro de tal magnitud. La belleza del béisbol, comentarán algunos.

Más Noticias

Últimas Noticias