Foto: Cubadebate
El esquema implementado en Cuba, que consiste en dos dosis del candidato vacunal Soberana 02 seguido de una tercera dosis de Soberana Plus, alcanza una eficacia del 91,2%, de acuerdo con los hallazgos de un Comité Independiente especializado.
Este mismo grupo fue el encargado de validar la anterior efectividad de Abdala, que fue del 92,2%, así como el resultado preliminar del 62% obtenido con dos dosis de Soberana 02.
Según se detalla en parte del informe publicado en medios locales, el esquema de estas vacunas, desarrolladas por el Instituto Finlay, presenta los siguientes resultados:
- Eficacia del 91,2% ante la enfermedad sintomática
- Eficacia frente a la infección: 75,7%
- Un 100 % de eficacia en casos de enfermedad sintomática severa y fallecimiento.
Al igual que el inmunógeno que ha sido desarrollado por el CIGB, ahora se debe esperar la autorización para el uso de emergencia del Centro para el Control Estatal de Medicamentos, Equipos y Dispositivos Médicos.
La combinación Soberana 02+Soberana Plus es la misma que se utiliza en el ensayo Soberana Pediatría, el cual está dirigido a menores de 18 años.
Con este 91,2%, el esquema supera el umbral del 50% de efectividad requerido por la Organización Mundial de la Salud para que un candidato vacunal contra la COVID-19 sea clasificado como vacuna.
Esta noticia surge en un momento crítico, ya que Cuba enfrenta una crisis sanitaria debido al aumento significativo de nuevos casos de la enfermedad, especialmente en las provincias con bajos índices de vacunación.
A pesar de esto, en lugares como La Habana, donde se inició la intervención masiva con Abdala el mes pasado, y se ha llevado a cabo el ensayo con el esquema Soberana 02+Soberana Plus, el contagio no se ha controlado por completo.
Esto evidencia que, en la lucha contra el coronavirus, la efectividad de las vacunas por sí sola no será suficiente si no va acompañada de una gestión eficiente y del compromiso ciudadano.