Foto: RL Hevia
En la presente semana, la tarjeta Clásica, emitida por Fincimex (una entidad del conglomerado militar GAESA), ha acaparado la atención en Cuba, no por su uso en la adquisición de combustible en los servicentros, sino porque se convirtió en el único método de pago nacional en el nuevo mercado situado en 3ra y 70.
Esto parece indicar que se desea capitalizar el «boom» para seguir posicionando la Clásica por encima de la MLC. En este sentido, Fincimex anunció a través de su cuenta en Facebook algunas proyecciones de desarrollo inmediato para este producto financiero.
Entre estas, destacó la habilitación, para la segunda quincena del mes actual, de pagos en la red comercial a través de la aplicación EnZona, que no es del todo popular entre los cubanos debido a los problemas de conexión a Internet que requiere para su funcionamiento. Además, se permitirán transferencias de saldo entre tarjetas Clásicas, entre tarjetas Clásicas y AIS, así como entre AIS y AIS en dicha plataforma.
También se espera, para marzo, lograr una integración con Transfermóvil, el monopolio de las telecomunicaciones de Etecsa, para realizar consultas de saldos, pagos, transferencias y revisar las últimas operaciones, aunque no aclararon cuáles serían esas otras acciones.
Durante el primer trimestre del año, será posible consultar el saldo de la tarjeta Clásica a través del sitio web de remesas Tocopay, y se podrá utilizar en tiendas virtuales internacionales, algo que la MLC no ha podido ofrecer en tanto tiempo. Asimismo, se ampliará la red de comercialización de la tarjeta a nivel nacional, incorporando, de forma «gradual», a otros comercializadores como Palco, Trimagen, Mintur, Etecsa, entre otros con las condiciones requeridas.
Es relevante recordar que la tarjeta Clásica se puede adquirir por un precio de cuatro USD en la red de CADECA, o solicitar su creación desde las oficinas habilitadas y también desde el exterior, pudiendo recogerse en las oficinas de Fincimex.
Esta tarjeta ha acentuado las diferencias entre los métodos de pago en la economía cubana, emergiendo como una nueva moneda virtual que está ganando terreno con un verdadero respaldo en dólares. La incógnita que prevalece en este momento es si la Clásica está destinada a reemplazar a la MLC o si podrán coexistir sin tantas disparidades.