Texto: Raul del Pino
Foto: Yandry Fernández
El nombre de Yulenmis Aguilar ha cobrado gran relevancia en los medios de comunicación durante el último mes. Esta jabalinista cubana, radicada en La Coruña, obtuvo la nacionalidad española el pasado 9 de abril y el martes 30 hizo su debut oficial como deportista de la nación ibérica en el destacado Mitin Iberoamericano de Huelva.
Nacida en Bayamo hace 27 años, la atleta no logró alcanzar los registros que a principios de febrero la llevaron a la cima del ranking de la temporada actual, lo que desencadenó el proceso de naturalización que le permitiría representar a España en los próximos Juegos Olímpicos.
En el Estadio Iberoamericano ‘Emilio Martín’, la jabalinista del club de atletismo de Valencia realizó un primer lanzamiento de solo 52.51 metros. En su segundo intento, mejoró hasta los 56.13 metros, pero en sus siguientes cuatro lanzamientos no logró registrar marcas válidas, quedándose con ese último lanzamiento que la posicionó en el cuarto lugar de la competencia.
Así, la recordista sub-20 del año 2015 deberá esperar un poco más para alcanzar sus dos objetivos inmediatos: lograr la cota mínima de 64 metros para clasificarse al evento olímpico y, con unos centímetros más, hacerse con el récord absoluto de España, que actualmente pertenece a Mercedes Cilla con 64.07 metros.
“Ese es mi gran objetivo en este momento, llegar a los Juegos siendo la recordista española de lanzamiento de jabalina. Quiero poner mi nombre en lo más alto del libro de récords de España, esa es la realidad”, declaró Aguilar en exclusiva para Cuba Noticias 360.
El 23 de febrero, Yulenmis logró la mejor marca del Campeonato Español de Atletismo en Jaén con un lanzamiento de 63.90 metros, un tiro que, según ella misma comentó, tiene “un 90-95% de probabilidad de entrar por ranking” a la cita estival de este verano.
A pesar de esto, expresó su deseo de superar esa barrera: “Primero, porque si quiero hacer algo importante allí (en París) debo lanzar más de 64 metros; y segundo, porque sería un alivio lograr los 64 metros y poder tranquilizarme respecto al ranking”.
Según sus declaraciones, el próximo mes competirá en España antes de participar en el Campeonato Europeo de Roma en junio, seguido de dos paradas de la Liga del Diamante, antes de viajar a la capital francesa a finales de julio.
“El 4 de mayo tengo competencia con mi club Valencia, el 17 participaré en un mitin en Pamplona, el 25 será la final del club, y a partir de allí abriré las puertas a Europa, incluyendo la Liga del Diamante. Tengo programado participar en dos paradas el 12 y el 20 de julio, en Mónaco y Londres, respectivamente, y luego iré a París”, explicó.
Después de una desastroza participación en los Juegos Olímpicos de Río 2016 representando a Cuba, donde acababa de cumplir 20 años y padecía de una lesión en una pierna, Yulenmis Aguilar se siente en el mejor momento de su carrera y está ansiosa por retribuir a su nuevo país todo lo que le ha brindado.
“Quiero que en todos los documentos y papeles diga que Yulenmis Aguilar tiene el mejor registro español de todos los tiempos. También deseo demostrar que mi nacionalización no fue en vano, y que estoy lo suficientemente preparada para justificar esa nacionalidad”, confesó.